domingo, 20 de julio de 2025

Miquel Vilardell i Tarrés

 



Miquel Vilardell i Tarrés

Borredà, (Barcelona), 1946

Doctor en Medicina interna, catedrático, investigador y académico.

El Dr. Vilardell es reconocido por su trayectoria como médico internista, catedrático de Medicina Interna en la Universidad Autónoma de Barcelona, expresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y desde 2025 presidente de la Real Academia de Medicina de Catalunya.

Familia

Hijo del médico Miquel Vilardell i Picas (1906-1986) y Maria Tarrés Moratonas.

Formación

Cursó el bachillerato en el internado de Sant Miquel de los Sants de Vic.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. 1969. Doctor en Medicina Interna con la tesis: “Hiperparatiroidismo post-trasplante renal”. Universitat de Barcelona (1981).

Docencia

Catedrático de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. 1992. Ha dirigido más de 50 tesis doctorales. Tras su jubilación fue nombrado catedrático emérito de la UAB.

Cargos de gestión universitaria

Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. 1997-2001.

Vicerrector de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2001.

Cargos médicos

Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d'Hebron. 1988.

Después de jubilarse como médico de la sanidad pública (2016), se incorporó al Instituto
Universitario Dexeus.

Otros cargos

Vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación del Medicamento. 1998. Presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Interna. 1993-1998

Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna. 2000.

Presidente de la Comisión Nacional de Medicina Interna, 2002.

Ha coordinado el conocido como informe Vilardell sobre la sostenibilidad del sistema sanitario catalán.

En 2015 fue nombrado presidente del Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario (CASOST) del Gobierno de la Generalidad.

Investigación

Coordinador de la Unidad de Investigación en Medicina Interna (Reumatología y Geriatría) del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Fundació Agrupació Mútua.

Director de líneas de investigación sobre enfermedades autoinmunes, patología vascular (enfermedad tromboembótica, arteriosclerosis) y envejecimiento. Investigador en más de 25 proyectos de investigación financiados.

Ha participado en el programa asistencial Programa Vida a los Años y en la creación de la asociación Ventijol para ayudar a familias de alcohólicos y drogadictos de Nou Barris y Sant Andreu del Palomar.

Publicaciones y divulgación

Es autor de más de 230 publicaciones en revistas nacionales e internacionales (indexadas en el Science Citation Index. Pub. Med.). Ha publicado más de 10 libros de autoría propia y ha publicado uno 40 capítulos en obras colectivas.

Director de JAMA, edición española. 1992-2000.

Editor de la revista Medicina Clínica, 2000.

Presidente del Consell Consultiu de la Fundació Althaia

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia

Sociedades profesionales médicas

Miembro numerario de las siguientes sociedades médicas.

Sociedad Española de Medicina Interna.

International Society Internal Medicine.

Sociedad Catalana de Medicina Interna.

Sociedad Española de Arterioesclerosis.

Entre 2010-2014 fue Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).

Academias

En 2005 ingresó como Académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. En 2025 ha sido elegido Presidente de esta Academia.

Académico correspondiente de la Real Academia de Veterinaria, 1988.

Honorary Fellow de la Academia Americana de Medicina.

Premios y reconocimientos

  • En 1978 recibió el Premio Pere Farreras y Valentí otorgado por la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

  • En 1996 recibió la Medalla Narcís Monturiol del mérito científico de la Generalidad de Cataluña por la contribución a la organización y difusión de la inmunología clínica y de la geriatría y las aportaciones a la investigación en el campo de las enfermedades sistémicas y autoinmunitarias.

  • En 2015 le fue concedida la Creu de Sant Jordi "en reconocimiento al conjunto de su trabajo en el sector médico, tanto en el aspecto asistencial, como en el académico y corporativo".

  • Medalla Josep Trueta 2016

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario