martes, 16 de septiembre de 2025

Josep Mª Miró i Meda

 


Josép Mª Miró i Meda

Barcelona, 1956

Doctor en Medicina, Infecciosos, catedrático investigador y académico.

Formación
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1979, el Dr. Josép Mª Miró i Meda obtuvo en 1984 el título de especialista en Medicina Interna. En 1994 alcanzó el grado de doctor en Medicina por la misma universidad, con la calificación de
cum laude, gracias a su tesis doctoral dedicada a la Endocarditis infecciosa en drogadictos.

Entre 1992 y 1993 realizó una estancia de seis meses en la Mayo Clinic (Rochester, Minnesota), donde adquirió experiencia en modelos experimentales de endocarditis infecciosa y neumonía.

Actividad asistencial

Toda su trayectoria asistencial se ha desarrollado en el Hospital Clínic de Barcelona, donde actualmente es Consultor Senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas.

Docencia
Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona, es asimismo director del Máster en Sida de esta universidad. Ha dirigido 24 tesis doctorales, todas con la calificación de
cum laude, de las cuales tres obtuvieron Premio Extraordinario de Doctorado y una recibió Mención Internacional.

Investigación
El Dr. Miró lidera el grupo de investigación
Endocarditis. Infecciones cardiovasculares. Modelo experimental en el IDIBAPS, y es además jefe del grupo de VIH/Sida del Hospital Clínic dentro del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Sus dos principales líneas de investigación se centran en la endocarditis infecciosa —incluido el modelo experimental— y en la infección por VIH/Sida.

Ha sido investigador principal en numerosos proyectos financiados por organismos españoles (FIS, FIPSE, MINECO, MSSSI), europeos (FP6, FP7, H2020, EDCTP), estadounidenses (NIH, TBTC) y por la industria farmacéutica.

Publicaciones y divulgación científica

Su producción científica es extraordinaria: ha publicado 1.188 artículos, de los cuales más de 1.000 están indexados en PubMed (2024). Su factor de impacto acumulado supera los 7.500 puntos, con 41.908 citas y un índice-h de 93 (2024).

Ha presentado más de 1.100 comunicaciones en congresos, tanto nacionales (400) como internacionales (700). Asimismo, ha editado 50 libros y ha contribuido con 300 capítulos sobre enfermedades infecciosas, endocarditis, VIH/Sida y antimicrobianos.

Entre 2002 y 2014 fue editor de la sección de VIH/Sida de la Revista de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Sociedades profesionales y académicas

Actualmente preside el Comité de Ética e Investigación del Medicamento (CEIm) del Hospital Clínic de Barcelona. Es miembro activo de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales en los ámbitos de las enfermedades infecciosas (SEIMC, SCMIMC, ASM, IDSA, ESCMID), el VIH/Sida (GESIDA, IAS, EACS) y las infecciones cardiovasculares (SEICAV, ISCVID).

Ha sido presidente de GeSIDA (1998-1999), de la Societat Catalana de Malalties Infeccioses i Microbiologia Clínica (2005-2007), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (2013-2015) y actualmente preside la International Society of Cardiovascular Infections (ISCVID).

Academia
Ingresó en 2024 como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya con el discurso titulado
«Infecció pel VIH/SIDA: més de 40 anys de reptes continuats». Desde 2020 ya formaba parte de la institución como Académico Correspondiente.

Premios y reconocimientos

La excelencia de su trayectoria ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos:

  • Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona (2011).

  • Premio Nacional de Investigación “Moreno López” de la SEIMC (2017).

  • Premio GeSIDA a la Trayectoria Profesional (2020).

  • Premio Josep Trueta de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (2025).

El Dr. Miró es uno de los pocos infectólogos europeos que cuenta con el reconocimiento honorífico de Fellow tanto de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (ESCMID) como de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA).

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario