miércoles, 30 de julio de 2025

Altonio Alcaraz Asensio

 



Antonio Alcaraz Asensio

Castril (Granada), 1960

Doctor en Medicina · Urólogo · Cirujano · Investigador · Divulgador · Académico

El Dr. Antonio Alcaraz Asensio es una figura de referencia en la urología contemporánea, con una destacada trayectoria en cirugía mayor urológica, especialmente en trasplante renal y cirugía oncológica de alta complejidad. Pionero en técnicas como la cirugía laparoscópica, la cirugía 3D y el trasplante renal robótico —del cual fue introductor en Europa—, ha contribuido de forma decisiva a la innovación quirúrgica a nivel internacional. Divulga su experiencia profesional a través de su sitio web personal: drantonioalcaraz.com.

Familia

"De mis padres destaco cualidades que me han marcado profundamente: la bondad y el respeto de mi padre, y la fuerza vital y alegría de mi madre —herencia de unos abuelos que jamás imaginaron que su nieto alcanzaría tan alto reconocimiento profesional—.

Comparto con mis hermanos un vínculo muy especial. Salvador representa la inteligencia en estado puro, con un coeficiente intelectual de 160 que nunca deja de impresionarme. María del Mar, por su parte, encarna una extraordinaria combinación de bondad, carácter e inteligencia.

Nuria, originaria de Amer (Girona), es la mujer de mi vida. Juntos tenemos dos hijos: Carmen y Matías."

Formación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1983).

  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1987), con la tesis: “Fenómenos de obstrucción y permeabilización del uréter durante el desarrollo embrionario”.

  • Especialista en Urología (1988) tras realizar la residencia en el Hospital Clínic de Barcelona.

  • Diplomado por el European Board of Urology (1992).

Docencia
  • Catedrático de Urología en la Universitat de Barcelona desde 2006.

  • Profesor colaborador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1987–2002).

  • Profesor Asociado (2005–2007).

  • Acreditado como Catedrático por la AQU Catalunya en 2006.

  • Ha dirigido 14 tesis doctorales y ha sido conferenciante en más de 500 eventos científicos nacionales e internacionales.

Investigación

  • Responsable del grupo de investigación en Genética y Tumores Urológicos del IDIBAPS.

  • Investigador principal de dos becas FIS de ampliación de estudios en el extranjero y colaborador en otras diversas líneas.

  • Dos periodos dedicados íntegramente a la investigación:

    • En 1989, como becario del Hospital Clínic (Premio Fin de Residencia), investigó sobre trasplante renal experimental.

    • Entre 1993 y 1994, como research fellow en la Mayo Clinic (Rochester, EE. UU.), centrado en uro-oncología.

  • Actualmente lidera dos líneas de investigación activas:

    • Alteraciones genéticas en tumores urológicos.

    • Trasplante experimental en modelos animales (cerdos).

  • Coordinador del grupo GRUO (Grupo de Investigación Uro-oncológica), reconocido por la Generalitat de Catalunya en 2009.

  • Acreditado con dos sexenios de investigación (2002–2013) por la AQU Catalunya.

Trayectoria asistencial

  • Desde 2005 es Jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona.

  • Consultor sénior en Barnaclínic.

  • Experto en diagnóstico y tratamiento quirúrgico de tumores de próstata, vejiga y riñón.

  • Fue Médico Adjunto en el Hospital Clínic (1990–2002), y posteriormente Jefe Clínico de Urología y de la Unidad de Trasplante en la Fundación Puigvert (2002–2005).

Publicaciones y divulgación

  • Autor de 235 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.

  • Ha contribuido con 17 capítulos de libros y más de 770 comunicaciones científicas presentadas en congresos.

Compromiso solidario

  • Colabora desde 2010 como cirujano responsable en el programa de trasplante renal de donante vivo en el Kenyata National Hospital (África), en un proyecto médico humanitario con el que sigue vinculado.

Vinculación académica

  • Ingresó en 2017 como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso: «Innovació en Cirurgia: Un viatge guiat per la passió».

  • Desde 2009 era Académico Correspondiente, tras ser galardonado con el Premio de los Profesores Salvador y Josep Maria Gilvernet, por su trabajo:
    “Feasibility of Transvaginal Notes-Assisted Laparoscopic Nephrectomy”
    Artículo en European Urology

Premios y distinciones

  • Ha recibido diversas becas y premios otorgados por la Fundación para la Investigación en Urología (FIU).

  • Declarado Hijo Predilecto de Castril (Granada), localidad en la que nació y que ha dado su nombre a una calle en su honor.

Fuentes

La presente reseña se ha elaborado a partir de entrevistas en medios de comunicación, reseñas bibliográficas y currículums vitae facilitados. Siempre que ha sido posible, el contenido ha sido revisado y aprobado por el biografiado.


Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario