Àlvar Agustí i García-Navarro
Barcelona, 1956
Doctor en Medicina – Neumólogo – Catedrático – Investigador – Académico
El Dr. Àlvar Agustí i García-Navarro es una figura destacada en el ámbito de la neumología internacional. Su trayectoria profesional se ha centrado en el estudio de las enfermedades respiratorias, con especial relevancia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el diagnóstico del cáncer de pulmón. Su trabajo combina la práctica clínica, la investigación biomédica de alto impacto y la docencia universitaria.
Entorno familiar
Pertenece a una familia estrechamente vinculada a la medicina respiratoria. Su padre fue un reconocido neumólogo. Su hermano, el Dr. Carles Agustí García-Navarro, también especialista en neumología, ha ejercido en Estados Unidos, Francia y España, y es experto en la técnica EBUS (ecografía endobronquial). Su hermana, María José Agustí García-Navarro, es coordinadora de Comunicación en el Instituto Agustí-Vidal de Neumología.
Formación académica
1973: Curso de Orientación Universitaria (COU), Instituto Menéndez y Pelayo, Barcelona (Premio Extraordinario).
1978: Alumno Interno por oposición en el Departamento de Patología y Clínica Médica del Hospital Clínic de Barcelona.
1979: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (Premio Extraordinario de Licenciatura).
1985: Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, con la tesis "Intercambio gaseoso pulmonar en la cirrosis hepática", calificada con Sobresaliente Cum Laude.
Especialización y formación posdoctoral
Especialista en Neumología.
1986: Fellow del Royal College of Physicians of Edinburgh.
Becario de la European Respiratory Society, entidad de la que también es miembro.
1989-1991: Formación en investigación en la Universidad de Chicago (Illinois), bajo la tutela del Dr. Paul Schumacher, editor jefe del American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology. Allí desarrolló un modelo in vitro de tejido en condiciones de hipoxia.
Trayectoria docente
Profesor Auxiliar en la Universidad de Barcelona en sus primeros años académicos.
Desde 2010: Catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona.
Desde 2016: Preside la Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), organismo internacional referente en el tratamiento de la EPOC (www.goldcopd.org).
Actividad asistencial
1991–2009: Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Dureta (Mallorca).
Desde 2009: Director del Instituto Respiratorio del Hospital Clínic de Barcelona hasta su jubilación.
En la actualidad (2025): Consultor sénior del Institut Clínic Respiratori del Hospital Clínic de Barcelona y especialista de neumología en el centro médico Barnaclínic.
Investigación científica
El Dr. Agustí es autor de una producción científica sobresaliente. Según Web of Science, sus contribuciones se resumen en:
Total de publicaciones citadas: 493
Citaciones totales: 29.514
Citaciones sin autocitas: 28.148
Promedio de citas por publicación: 57,09
Índice H (H-index): 85
Aportaciones destacadas
Ha sido pionero en la identificación de un componente autoinmune en la EPOC y en la aplicación del análisis de redes para estudiar la heterogeneidad biológica y fenotípica de la enfermedad. Entre sus trabajos más recientes (2018) destaca la demostración del impacto del desarrollo pulmonar deficiente en la infancia sobre la salud cardiovascular y metabólica en la vida adulta.
Publicaciones y divulgación científica
Más de 500 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
Autor de 45 capítulos en obras colectivas.
Ponente en más de 1.000 congresos y reuniones científicas de ámbito nacional e internacional.
Ha sido editor del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
Vinculación académica e institucional
Miembro Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya desde 2020 (miembro correspondiente desde 2019).
Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares desde 1998.
Miembro activo de la American Thoracic Society.
Premios y distinciones
2018: Premio de Investigación Biomédica otorgado por la Fundación Lilly.
Fuentes
La presente reseña se ha elaborado a partir de entrevistas en medios de comunicación, reseñas bibliográficas y currículums vitae facilitados. Siempre que ha sido posible, el contenido ha sido revisado y aprobado por el biografiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario