martes, 5 de agosto de 2025

Antoni Bayés de Luna



Antoni Bayés de Luna

Vic (Barcelona), 1936

Médico, cardiólogo, catedrático, investigador, divulgador y académico

Considerado por la comunidad científica internacional como un «maestro de la cardiología», Antoni Bayés de Luna ha desarrollado una trayectoria asistencial, docente e investigadora de gran alcance. Fue impulsor del Día Mundial del Corazón, y su labor ha dejado una huella profunda en la medicina cardiovascular.

Familia y orígenes

Bisnieto del pintor Joaquim Vayreda i Vila y del médico Antoni Bayés i Fuster, mantuvo siempre un estrecho vínculo con la localidad de Tona, donde pasó los veranos de su infancia en el balneario familiar Ullastres. Su hermana, Pilarín Bayés, es una reconocida ilustradora. Tiene un hijo y una hija, su hijo Antoni Bayés i Genis también es cargiólogo y Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, su hija Claudia Bayés i Genís es bióloga.

Formación académica

Licenciado, doctor y especialista en Cardiología por la Universidad de Barcelona, se doctoró en 1973 con Premio Extraordinario. Completó su formación en el Institute of Cardiology and Hammersmith Hospital de Londres.

Carrera docente

Inició su actividad como profesor en 1971 y, en 1990, accedió a la Cátedra de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ejerció hasta su jubilación en 2006, momento en que fue nombrado profesor emérito. A lo largo de su carrera dirigió diversas tesis doctorales.

Cargos médicos

  • Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona).

  • Director del Instituto Catalán de Cardiología en el mismo hospital (1999-2006).

  • Tras su jubilación, fue designado director honorario del Servicio de Cardiología de Sant Pau.

Investigación

Desarrolló su labor investigadora en el Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), con aportaciones relevantes en electrofisiología, arritmias y regeneración cardíaca postrasplante.

Sociedades científicas

Miembro de más de veinte sociedades médicas internacionales.

  • Primer presidente de la Sociedad Catalana de Cardiología (1973-1974 y 1983-1984).

  • Presidente de la International Society of Cardiovascular Pharmacotherapy (2006).

  • Miembro de la Asociación Mundial de Cardiología.

Publicaciones y divulgación

  • Presidente del European Congress of Cardiology (Barcelona, 1992) y del 12º Congreso Internacional de Farmacoterapia Cardiovascular (Barcelona, 2003).

  • Autor o coautor de más de 500 artículos en revistas con índice de impacto.

  • Autor de 7 libros y director de otros 16. Entre ellos destaca Clinical Electrocardiography, tratado de referencia publicado en siete idiomas y presente en bibliotecas de todo el mundo, incluido en 1987 en el Good Cardiologic Books del American Journal of Cardiology

  •  Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

Vinculación académica

En 2007 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso "Qué debe tener en cuenta la juventud para tomar la decisión de ser médico. Papel de las Reales Academias de Medicina". En 2025 es Emérito de esta Academia.

Premios y distinciones

  • Creu de Sant Jordi (Generalitat de Catalunya, 2003).

  • Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica (Generalitat Valenciana, 2003).

  • Doctor honoris causa por la Universidad de Lisboa y por la Academia de Ciencias de Hungría.

  • Hijo Adoptivo de Tona (2011, junto a su hermana Pilarín Bayés).

  • Medalla Institucional de la UVic-UCC (2012) y homenajeado en su Universidad de Verano (2022).

Legado

En 2024, Antoni Bayés de Luna cedió su legado bibliográfico —unos 60 libros de su autoría— a la ciudad de Vic y a la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, donde estarán disponibles para consulta en la Biblioteca Pilarín Bayés y en la propia facultad.

Fuentes

La presente reseña se ha elaborado a partir de entrevistas en medios de comunicación, reseñas bibliográficas y currículums vitae facilitados. Siempre que ha sido posible, el contenido ha sido revisado y aprobado por el biografiado.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario