viernes, 15 de agosto de 2025

Elías Campo i Güerri

 



Elías Campo i Güerri

Boltaña (Huesca) en 1955,

El Dr. Elías Campo i Güerri, es una figura prominente en el mundo de la medicina, reconocido por su excepcional trayectoria como patólogo, investigador, catedrático y académico. Su carrera se ha centrado en el estudio de las neoplasias linfoides, un campo en el que ha realizado contribuciones significativas.

Familia

Está casado con la Dra. Maria Cinta Cid Xutglá, también médica e investigadora, con quien tiene tres hijos. Su padre, Elías Campo Villegas, fue juez y notario, destacando como promotor del Tribunal Arbitral de Barcelona.

Formación

El Dr. Campo se licenció en Medicina en 1979 y obtuvo su Doctorado en Medicina en 1985, ambos por la Universidad de Barcelona. Se especializó en Anatomía Patológica en el Hospital de Bellvitge de Barcelona, donde completó su formación en 1984. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el prestigioso National Cancer Institute (NIH) en Bethesda, Maryland, consolidando su enfoque en la investigación del cáncer.

Docencia

En el ámbito de la docencia, es Catedrático de Anatomía Patológica en la Universidad de Barcelona. Ha dirigido más de 25 tesis doctorales, de las cuales 9 han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado.

Carrera asistencial

Su trayectoria asistencial se ha desarrollado principalmente en el Hospital Clínic de Barcelona. En 1997, fue nombrado Jefe de la Unidad de Hematopatología, y en 2004, ascendió a Jefe del Servicio de Anatomía Patológica. Desde 2025, desempeña el cargo de Consultor Senior en la misma institución.

Investigación

Como investigador, el Dr. Campo ha dejado una marca indeleble. Es Director de Investigación del Hospital Clínic y Director del IDIBAPS (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) desde 2017, así como Director de la Fundación Clínic. Su trabajo, junto al de su equipo, se ha enfocado en la caracterización molecular y genética de los linfomas, especialmente la leucemia linfática crónica y el linfoma de células del manto.

Su relevancia internacional se refleja en su participación en consorcios de primer nivel, como el Leukemia Lymphoma Molecular Profyling Project, financiado por el NCI. Además, junto al Dr. Carlos López-Otín, ha dirigido el Proyecto Genoma de la Leucemia Linfática Crónica dentro del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC), lo que ha supuesto un avance crucial en la investigación de estas enfermedades. Ha presidido la European Association for Haematopathology.

Publicaciones y divulgación

El Dr. Campo es una figura influyente en la comunidad científica. Ha sido uno de los editores de la prestigiosa Clasificación de las Neoplasias Hematológicas de la OMS y Editor Asociado de la revista Haematologica. Su extensa producción científica incluye 539 artículos en revistas indexadas, más de 50 capítulos de libros y la edición de dos libros. Su trabajo ha sido citado más de 32.000 veces, alcanzando un índice de Hirsch de 90.

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia

Academias

El Dr. Elías Campo es miembro de la Real Academia de Medicina de Catalunya desde 2015, y también de la Academia de Medicina de Asturias y la USA National Academy of Medicine.

Premios y reconocimientos

Su excelencia investigadora ha sido ampliamente reconocida con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan:

  • Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica (2011)

  • Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya (2012)

  • Premio Nacional de Investigación de la Generalitat de Catalunya (2013)

  • Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica (2015)

  • Premio Rey Jaime I de Investigación Médica (2016)

  • Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón" (2021)

  • Premio ASEICA de Investigación en cáncer (2022)

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario