domingo, 17 de agosto de 2025

Josep Maria Caralps i Riera




Josep Maria Caralps i Riera

Barcelona, 1942

El Dr. Josep Maria Caralps i Riera es un destacado médico cirujano especializado en cirugía cardiovascular, reconocido por su papel pionero en el trasplante de corazón en España.

Familia

Pertenece a una notable familia de médicos: es hijo del Dr. Antoni Caralps i Massó, un renombrado cirujano de tórax, y hermano del también médico y académico, Antoni Caralps i Riera, ya fallecido, especialista en nefrología.

Formación

El Dr. Caralps se licenció en medicina por la Universidad de Barcelona en 1965. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la cirugía torácica, especializándose como residente en la Ciudad Sanitaria de Terrassa entre 1965 y 1967. En este período, trabajando junto a su padre, realizó sus primeros experimentos con trasplantes de corazón y corazón-pulmón en animales, utilizando la técnica de hipotermia profunda, lo que sentaría las bases para su futura carrera.

Estancia en Estados Unidos

Su formación continuó en Estados Unidos, donde se especializó en cirugía general en el Maimonides Medical Center de Brooklyn, Nueva York (1967-1972). Fue una etapa crucial, pues tuvo la oportunidad de asistir a los segundo y cuarto trasplantes de corazón humano del mundo, llevados a cabo por el profesor Kantrowitz, una experiencia que marcaría su camino. Posteriormente, se especializó en cirugía cardiovascular en varias prestigiosas instituciones: la Universidad de Illinois (1972), el Loyola University Medical Center (1973-1974) y el Northwestern University Medical Center de Chicago (1974).

Contribuciones pioneras en cirugía cardíaca

En 1974, el Dr. Caralps regresó a Barcelona y, junto al Dr. Alexandre Arís, puso en marcha la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital de Sant Pau. Un año después, en 1975, realizaron la primera cirugía con circulación extracorpórea en este centro.

Su legado más significativo en España se materializó en 1984, cuando dirigió el equipo que realizó el primer trasplante de corazón en una persona en el Hospital de Sant Pau. A este logro le seguirían otros hitos, como el primer trasplante heterotópico de corazón en España en 1985 y el primer trasplante de corazón en un paciente con insuficiencia renal en 1987. A lo largo de su carrera, el Dr. Caralps ha practicado varios miles de intervenciones de cirugía cardíaca.

Además de su labor en el ámbito público, el Dr. Caralps ha sido responsable de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Quirón de Barcelona desde 1995 hasta su jubilación, y actualmente es consultor de cirugía cardíaca en el mismo centro.

Sociedades profesionales y académicas

También es un miembro destacado de la comunidad científica internacional: en 1987 fue cofundador y primer presidente de la European Society for Heart Transplantation.

Publicaciones y divulgación

A lo largo de su carrera, ha publicado más de 150 artículos en revistas especializadas, ha contribuido en 9 capítulos de libros y es un ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Su investigación más notable incluye la publicación de la historia natural del rechazo inmunitario en humanos utilizando anticuerpos monoclonales en 1992.

Academias

En el ámbito académico, el Dr. Caralps ingresó como Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya en 1994, con un discurso sobre la historia y el estado actual del trasplante cardíaco. En 2025 es Emérito de esta Academia

Premios y Reconocimientos

La trayectoria del Dr. Caralps ha sido reconocida con numerosos premios y honores a lo largo de los años. Entre ellos destacan:

  • 1968 - Premio Ramón Turró de la Real Academia de Medicina de Catalunya.

  • 1970 - Premio Abraham Mnadelberg Travelling Fellowship Award. Maimonides Medical Center, Brooklyn, New-York.

  • 1972 - Premio John I. Hammet Award, Maimonides Medical Center-Coney Island Hospital.

  • 1985 - Clave Ciudad de Barcelona. Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, en España.

  • 1986 - Premio Universalía de la Joven Cámara de Terrassa.

  • Premio Boi de la Sociedad Española de Cardiología (1987 y 1991)

  • 1987 - Premio Seguro de la Confederación Española de Casas de Seguro.

  • 1987 - Placa Narcis Monturiol de la Generalidad de Cataluña.

  • 1991 - Premio "Josep Trueta" de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

  • 1992 - Premio BOE de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

  • 1997 - Premio de la Sociedad Internacional de Medicina Nuclear.

  • 2010 - Premio Fenin a la Innovación Tecnológica.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario