Francesc Cardellach i López
Terrassa (Barcelona), 1951
Francesc Cardellach i López, es una figura destacada en el ámbito de la medicina, la docencia y la investigación en España. Su trayectoria ha estado estrechamente ligada a la Universidad de Barcelona y al Hospital Clínic, donde ha desempeñado roles clave tanto en la atención asistencial como en la investigación.
Familia
Su hermano, Esteve Cardellach i López, es doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona y, además, ha destacado como deportista de élite en la disciplina de natación.
Formación académica
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona en 1975. Posteriormente obtuvo el título de doctor en 1980 con la tesis “Estudio comparativo morfológico y funcional de los granulocitos neutrófilos humanos obtenidos por los métodos de filtración y de centrifugación a flujo continuo”, calificada cum laude por unanimidad. La tesis se encuentra en acceso abierto en el TDX–Dipòsit Digital de la UB.
Entre 1975 y 1979 realizó su residencia en Medicina Interna en el Hospital Clínic de Barcelona, especialidad en la que se acreditó en 1979.
Docencia universitaria
Vinculado desde siempre a la Universitat de Barcelona, ha desarrollado más de cuarenta años de actividad docente en su Facultad de Medicina:
Profesor Asociado de Medicina (1979)
Profesor Adjunto de Patología General (1980-1982)
Profesor Titular de Medicina por concurso-oposición (1983-2001)
Catedrático de Medicina desde 2002
Su compromiso con la formación se refleja en los seis tramos de docencia que le han sido reconocidos y en su papel como director de numerosas tesis doctorales. En 1987 fue Visiting Professor en la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia (EE. UU.). .
Cargos de gestión universitaria
Ejerció como Vicedecano de la Facultad de Medicina de la UB (2002-2008) y, desde 2008, como Decano de la misma.
Actividad asistencial
Su trayectoria profesional ha estado ligada al Hospital Clínic de Barcelona, donde fue médico adjunto de Medicina Interna (1979-1988), jefe de sección (1989-2000) y consultor senior desde el año 2000. En este hospital impulsó la creación de una unidad de adultos de enfermedades metabólicas hereditarias, integrada en el CIBERER.
Investigación
Es fundador y director del Laboratorio de Funcionalismo Mitocondrial del IDIBAPS. Sus principales líneas de investigación se centran en el papel de la función mitocondrial en procesos neurodegenerativos, la patología del VIH y la toxicidad por monóxido de carbono.
Ha participado como investigador principal o colaborador en 16 proyectos financiados por organismos públicos como el FIS, la Marató de TV3, el CIRIT, la DGICYT, la CICYT y la FIPSE.
Desde 2009 preside la Comisión de Ciencias de la Salud y Medicina de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya). Tiene reconocidos seis tramos de investigación.
Publicaciones y divulgación
Cardellach ha contribuido significativamente a la divulgación científica y al mundo editorial. Es autor o coautor de más de 230 publicaciones científicas y 17 capítulos de libros collectivos. Fue secretario general de la revista Medicina Clínica y subdirector del prestigioso Tratado de Medicina Interna Farreras-Rozman.
Participa habitualmente como ponente en congresos nacionales e internacionales y es un conferenciante reconocido en encuentros científicos de gran relevancia.
Sociedades académicas y profesionales
Miembro de diversas sociedades científicas, tanto catalanas como nacionales e internacionales. Entre otros cargos, ha sido vicepresidente de la Sociedad Catalana de Medicina Interna (1988-1990) y vocal de la Comisión de Medicina y Especialidades relacionadas del Consejo Catalán de Especialidades en Ciencias de la Salud.
En el ámbito de la evaluación de la investigación, ha sido miembro del Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (2005) y presidente de dicha comisión en 2006.
Academia
En 2006 fue nombrado miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, y en 2011 ingresó como académico numerario.
Premios y reconocimientos
Premio a la Excelencia Profesional en Medicina Hospitalaria, otorgado por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (2004).
Premio Jaume Vicens Vives (2010), concedido a un proyecto de innovación para la mejora de la docencia clínica de grado y posgrado en la Facultad de Medicina – Hospital Clínic de Barcelona.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario