Jordi Sierra i Gil
Barcelona, 1956
Médico especialista en Hematología, doctor en Medicina, catedrático, investigador y académico.
Familia
El Dr. Jordi Sierra i Gil decidió dedicarse a la medicina influido tanto por su entorno familiar como por una profunda vocación de servicio. Como él mismo ha señalado: «mi padre ha sido médico digestólogo, mi hermano mayor es cirujano, tengo una hermana médica… en definitiva, es una profesión familiar».
Formación
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1979 con la calificación de sobresaliente y Premio Extraordinario de Licenciatura. Entre 1980 y 1983 se formó como especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Clínic de Barcelona, dentro del programa MIR.
En
1983 obtuvo el grado de doctor
en Medicina
con la tesis Factores
pronósticos en la leucemia mieloide aguda,
dirigida por el profesor Ciril Rozman, calificada con “cum
laude”.
Durante 1995-1996 amplió su formación en el Fred
Hutchinson Cancer Research Center
de Seattle (EE. UU.), donde trabajó como Visiting
Physician
en el ámbito del trasplante de progenitores hematopoyéticos de
donante no emparentado en leucemias agudas.
Trayectoria asistencial
Su carrera profesional se inició en el Hospital Clínic de Barcelona como médico interno residente (1980-1983) y posteriormente como médico adjunto y especialista sénior del Servicio de Hematología (1985-1997).
Desde 1997 dirige el Servicio de Hematología y el Programa de Trasplante Hemopoyético del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
Docencia
Su
labor docente comenzó como profesor asociado del Departamento de
Medicina de la UB. Entre 1980 y 1997 fue profesor titular de la
Universidad
Autónoma de Barcelona (UAB),
en la que obtuvo en 2004 la habilitación nacional de catedrático.
Desde 2006 ocupa la Cátedra
de Hematología y Hemoterapia
en la Facultad de Medicina de la UAB.
Ha sido vicedecano
y coordinador de la titulación de Medicina
de la UAB (1997-2006), cuenta con seis
tramos de docencia reconocidos
y ha dirigido 16
tesis doctorales.
Investigación
Fue beneficiario de una beca posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia para estancias en el extranjero, que le permitió trabajar en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (1995-1996). En 2013 realizó otra estancia como científico visitante en el Moffitt Cancer Center de Tampa (Florida, EE. UU.).
Ha liderado proyectos financiados por organismos nacionales e internacionales, entre ellos FIS-ISCIII, Fundación Ramón Areces, Fundación Mutua Madrileña, Fundación “La Caixa”, Fundación Cellex, La Marató de TV3, AGAUR y el programa europeo FP6. Desde 1999 dirige el grupo de investigación consolidado de la AGAUR sobre diagnóstico y tratamiento de neoplasias hematológicas.
Sus principales líneas de investigación se centran en la leucemia mieloide aguda, tanto en el estudio del impacto clínico de las alteraciones moleculares como en la evaluación de nuevas estrategias terapéuticas y en los avances en el trasplante hemopoyético.
Ensayos clínicos y coordinación científica
Ha participado en numerosos ensayos clínicos, entre ellos el estudio prospectivo sobre la combinación de idarrubicina, citarabina y gemtuzumab ozogamicina en leucemia mieloide aguda de novo. Asimismo, coordina la línea de neoplasias mieloides de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC) del Instituto de Salud Carlos III.
Sociedades profesionales y académicas
Ha ocupado cargos de relevancia en instituciones nacionales e internacionales:
Presidente de la Sociedad Catalana de Hematología.
Presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (desde 2015).
Miembro del Comité Científico Nacional de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia.
Copresidente del Acute Leukemia Committee del Center for International Blood and Marrow Transplant Research (2005-2009).
Miembro del Consejo y del Comité Ejecutivo de la European Hematology Association (EHA) (2008-2014), donde ejerció como consejero, secretario, tesorero y presidente electo.
Miembro de la American Society of Hematology, la American Society of Clinical Oncology, la American Society of Blood and Marrow Transplantation y el European Blood and Marrow Transplant Group.
Patrono de la Fundación PETHEMA y presidente del grupo CETLAM, dedicados al estudio y tratamiento de hemopatías malignas.
Otras responsabilidades
Ha sido coordinador del área de Medicina de la Agencia de Evaluación de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y director científico del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña.
Publicaciones y divulgación científica
El
Dr. Sierra es revisor de prestigiosas revistas internacionales como
el New
England Journal of Medicine
y ha publicado más de 250
artículos en revistas indexadas
(Lancet,
JAMA, Blood, Journal of Clinical Oncology,
entre otras), con un índice
H de 41.
Ha
presidido y coordinado congresos científicos de primer nivel, como
el congreso del EBMT
(Barcelona, 2004) y el de la EHA
(Estocolmo, 2013).
Academia
En 2012 fue nombrado académico correspondiente de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya y en 2017 ingresó como Académico Numerario con el discurso Trasplantament de cèl·lules mare de la sang i del sistema immunitari: quatre dècades de progressos en una Catalunya pionera.
Premios y reconocimientos
Ha recibido diversos galardones, entre ellos el Premio Suñol Blanchart de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares y el Premio a la Excelencia Profesional en Investigación Biomédica del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario