Barcelona, 1963
Médico oncólogo, doctor en medicina, catedrático, investigador y académico.
El Dr. Josep Tabernero es una de las figuras más destacadas de la oncología a nivel internacional. Pionero en el desarrollo de terapias moleculares dirigidas y en la investigación de tumores digestivos, sostiene que cada tumor posee una identidad genética propia y, por tanto, requiere un abordaje individualizado. Desde esta premisa, el grupo de investigación que dirige trabaja en terapias personalizadas orientadas a oncoproteínas específicas y a la corrección de alteraciones genéticas y vías de señalización desreguladas.
Formación
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (1987), obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 2012 se doctoró en Medicina en la misma universidad con la tesis Aportación de los estudios farmacodinámicos en el desarrollo de tratamientos dirigidos contra dianas moleculares de cascadas de señalización proliferativas. Es especialista en Oncología Médica.
Amplió su formación en el MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas) y posteriormente en programas de liderazgo y gestión sanitaria en las escuelas de negocios IESE y ESADE.
Docencia
Es catedrático de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Con anterioridad fue Profesor Titular de Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, en la Unidad Docente del Hospital Vall d’Hebron, donde ha dirigido varias tesis doctorales.
Trayectoria asistencial
Actualmente
es director
del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO),
donde lidera un equipo multidisciplinar que combina investigación
traslacional y atención clínica de excelencia. Asimismo, es
director médico del International
Oncology Bureau (IOB)-Quirón,
reforzando su compromiso con la innovación terapéutica y la calidad
asistencial.
Desde su creación, forma parte del Comité
de Tumores del Hospital Vall d’Hebron,
especializado en cáncer colorrectal, gastroesofágico, pancreático,
hepático y metástasis hepáticas.
Investigación
Su labor investigadora está centrada en los ensayos clínicos de desarrollo precoz de fármacos (fases I y II), en especial sobre receptores de membrana como EGFR e IGF-1R, y en vías de señalización como PI3K y ERK, así como en efectores intracelulares como Mdm2/p53.
Es
director de la Unidad
de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – La
Caixa,
pionera en España en el desarrollo de ensayos clínicos de fase
I.
Ha liderado proyectos europeos de gran impacto y ha desempeñado
cargos internacionales de relevancia, como Presidente
de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, 2018–2019)
y de Cancer
Core Europe,
red de siete centros de referencia oncológica en Europa.
Su grupo ha contribuido al desarrollo de fármacos que hoy forman parte del tratamiento estándar del cáncer colorrectal. Entre sus líneas prioritarias figuran la identificación de marcadores predictivos y de resistencia, el desarrollo de modelos preclínicos de “xenopatientes” y la investigación en biomarcadores circulantes.
Sociedades académicas y profesionales
Presidente de ESMO (2018–2019) y posteriormente miembro de su Comité Directivo.
Miembro de la American Association for Cancer Research (AACR) y de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Integrante de la Asamblea de la Misión Cáncer de Horizonte Europa (2019).
Publicaciones y divulgación
Es miembro de los comités editoriales de revistas de referencia como Journal of Clinical Oncology, Clinical Cancer Research, Cancer Discovery, Clinical Colorectal Cancer y Annals of Oncology.
Autor y coautor de más de 250 artículos en revistas internacionales indexadas, ha sido ponente en numerosos congresos y conferencias en España y en el extranjero.
Reconocimientos académicos
Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya desde 2014 (Correspondiente desde 2011).
Miembro Numerario del Institut d’Estudis Catalans desde 2021.
Premios y distinciones
Premio a la Carrera Científica y de Investigación (Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, 2008).
Premio Fundación Salud al mejor proyecto en investigación clínica en oncología (2010).
Premio Nacional de Investigación de Cataluña (2019).
Premio a la Trayectoria Investigadora (Institut Català de la Salut, 2020).
Fellow de ESMO (2022) y Fellow de ASCO (2024).
Premio Medicina Siglo XXI en Oncología Médica (2024).
Premio Nacional de Medicina, categoría Oncología Médica (2024).
Reconocido por el diario ABC (2025) como uno de los diez mejores oncólogos de España.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario