miércoles, 10 de septiembre de 2025

Josep Mª. Lailla i Vicens

 



Josep Mª, Lailla i Vicens

Barcelona, 1948

Doctor en Medicina, ginecólogo, catedrático, divulgador y académico.

Orígenes y familia

Hijo de madre agramuntina, mantiene un fuerte vínculo con la localidad de Agramunt (Lleida). Padre de tres hijas.

Formación académica

Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1971, obteniendo el Premio al Mejor Expediente Académico de la promoción 1965-1971. Se especializó en Obstetricia y Ginecología en la Escuela Profesional del Hospital Clínic de Barcelona bajo la dirección del Prof. J. González Merlo (1971-1975). En 1976 alcanzó el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis Predicción del sufrimiento fetal mediante el estudio del medio interno fetal, calificada con Excelente cum laude por unanimidad.

Trayectoria docente

Inició su carrera universitaria como profesor asociado en la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Barcelona (1976-1982). Posteriormente, accedió por oposición a la plaza de Profesor Titular (1983-2000) y en 2001 fue nombrado Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la misma universidad, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 2018.

Ha sido profesor invitado en 19 másters nacionales e internacionales, además de dirigir 23 cursos de posgrado, 14 cursos de doctorado y 17 tesis doctorales.

Actividad asistencial

Se formó como médico residente en el Hospital Clínic de Barcelona (1971-1975) y allí ejerció como médico adjunto (1975-1983). En 1990 asumió la jefatura del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona, que dirigió hasta 2014. Actualmente continúa como consultor sénior. Está acreditado por la European School of Perinatal Medicine y por la European School of Gynecologic Oncology.

Investigación y divulgación científica

Su labor investigadora se ha centrado en la obstetricia y la ginecología en sus vertientes clínica, preventiva y ética. Ha publicado más de 250 artículos científicos, de los cuales 150 en revistas nacionales y 70 en publicaciones internacionales.
Es autor de 87 capítulos en 39 libros especializados, tres de ellos editados en el extranjero. Ha coeditado obras de referencia como
Obstetricia (Elsevier-Masson, 2006 y 2013), Fundamentos de Ginecología (SEGO, 2009) y la monografía Salud bucal de la mujer según las distintas edades biológicas (Panamericana, 2013).
Ha dirigido el curso online de formación continuada de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO), compuesto por 16 módulos a lo largo de cuatro años, y ha impartido más de 270 conferencias, 94 de ellas en congresos internacionales. Fue presidente del Comité Organizador del XXX Congreso Nacional de la SEGO celebrado en Barcelona en 2009 y del Comité Científico del
Extremely Preterm Babies. Improving prenatal care (2013).

Sociedades científicas y academias

Ha ocupado cargos destacados en las principales sociedades profesionales: fue Presidente de la SEGO (2011-2015), tras haber sido vicepresidente (2003-2011); desde 2015 ostenta el título de Presidente de Honor de dicha sociedad, que además le otorgó la Medalla de Honor. Fue también Presidente de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología (2001-2004) y posteriormente su Presidente de Honor.
Es Socio de Honor de la Sociedad Española de Ecografía (2003) y de la Sociedad Española de Contracepción (2005). Ha representado a España en cuatro Asambleas Generales de la
FIGO (Chile 2003, Malasia 2006, Sudáfrica 2009 y Roma 2012).

Academias

En 2011 fue nombrado Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya y en 2018 ingresó como Académico Numerario con el discurso Diagnòstic prenatal dels defectes congènits. Consideracions ètiques i legals des del punt de vista d’un obstetre.

Reconocimientos y distinciones

Su trayectoria ha sido reconocida con 14 premios nacionales e internacionales. Entre los más destacados:

  • Masters of Masters, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2006).

  • Miembro de Honor extranjero de la Sociedad Paraguaya de Obstetricia y Ginecología (2012).

  • Profesor Honorífico de la Universidad de Buenos Aires (2016).

  • Hijo adoptivo de Agramunt (2017), localidad de la que procedía su madre y con la que mantiene un estrecho vínculo afectivo.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario