miércoles, 17 de septiembre de 2025

Manuel Pera Román


 

Manuel Pera Román

Sevilla, 1958

Doctor en Medicina, catedrático, cirujano, investigador y académico

Familia y vocación

La trayectoria profesional del Dr. Manuel Pera Román está profundamente vinculada a su entorno familiar, marcado por una sólida tradición médica.
Su abuelo,
Manuel Pera Jiménez, fue un respetado médico rural en Extremadura y, tras el traslado de la familia a Sevilla en 1932, ejerció allí como médico de cabecera. Su padre, el Dr. Cristóbal Pera Blanco-Morales, destacado médico y académico, contrajo matrimonio en 1955 con Mercedes Román Garvey, con quien compartió una vida de afecto y apoyo mutuo. De esa unión nació, entre otros hijos, Manuel Pera Román, quien seguiría la senda paterna en la medicina.
Su tío,
Carlos Pera Madrazo, también se distinguió como ilustre médico y académico en diversas instituciones científicas.

Formación académica

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1982), obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura (1983). Se especializó en Cirugía General y del Aparato Digestivo (1988).
En 1989 alcanzó el grado de
Doctor en Medicina por la Universitat de Barcelona, con la tesis “Inducción experimental en la rata de adenocarcinomas esofágicos en un modelo de carcinogénesis con la 2,6-dimetilnitrosomorfolina asociado a esofagitis por reflujo”, galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado (1992).

Docencia universitaria

La vocación docente del Dr. Pera se ha desarrollado a lo largo de más de cuatro décadas:

  • Alumno Interno por oposición en la UB (1981-82).

  • Profesor Asociado en la UB (1997-2004) y en la UAB (2004-2007).

  • Profesor Titular en la UAB (2007-2018).

  • Desde 2018, Catedrático de Universidad en la UAB.

Ha dirigido 13 tesis doctorales, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de cirujanos e investigadores.

Trayectoria asistencial

Su labor asistencial se ha desarrollado principalmente en hospitales de referencia:

  • Hospital Clínic de Barcelona: Médico residente (1983-87), adjunto (1988-96), especialista senior (1997-2001), y cirujano consultor.  (2002-2024)

  • Mayo Clinic (EE.UU.): Senior Research Fellow (1990-91).

  • Hospital del Mar (Barcelona): En 2025 es jefe de la sección de cirugía gastrointestinal, del Servicio de Cirugía General e investigador en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM).

Investigación y publicaciones

Ha participado en 16 proyectos de investigación con financiación competitiva y privada.
Su producción científica incluye:

  • 280 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

  • 195 artículos y capítulos en obras colectivas, con un factor de impacto acumulado de 631,450 e índice h = 37.

Es Associate Editor de Diseases of the Esophagus, Cirugía Española y Digestive Surgery.
Colabora habitualmente como revisor en múltiples revistas y forma parte de los comités editoriales de
British Journal of Surgery, Cirugía Española, Revista Chilena de Cirugía y Revista Española de Enfermedades Digestivas.

Sociedades científicas y académicas

  • Miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía y de la Asociación Española de Cirujanos.

  • Miembro del International Surgical Group.

  • Fellow de la Association of Surgeons of Great Britain & Ireland y de la European Surgical Association.

  • Presidente de la European Society for Diseases of the Esophagus.

  • Honorary Fellow del Royal College of Surgeons of Edinburgh.

  • Director de la International Society for Diseases of the Esophagus.

  • Miembro de la Mayo Alumni Association.

Ámbito institucional

Ha desempeñado diversas responsabilidades en docencia e investigación:

  • Coordinador de la Unidad de Investigación en Carcinogénesis Esofagogástrica (IMIM).

  • Director de Docencia del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Parc de Salut Mar.

  • Presidente Honorario de la Gimbernat Surgical Association (UAB y UPF).

  • Coordinador del Spanish EURECCA Esophagogastric Cancer Registry.

Academia

En 2025 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso “La mirada humana a la relació metge i pacient. Anatomia d'una trobada”. Desde 2022 ya formaba parte de la institución como Académico Correspondiente.

Premios y reconocimientos

Su trayectoria ha sido distinguida con, entre otros:

  • Premio Manuel Corachan (Societat Catalana de Cirurgia).

  • Premio Arias Vallejo (Investigación Médica).

  • Premio Nacional de Cirugía (Asociación Española de Cirujanos).

  • Accésit del Premio Nacional de Cirugía (Asociación Española de Cirujanos)

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario