Jordi Palés i Argullós
Barcelona, 1950
Doctor en Medicina, catedrático, investigador y académico
Familia
Formación
Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. 1974.
Doctor en Medicina y Cirugía con la tesis: “Determinación inmunológica del factor plaquetario”. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. 1978. Premio Extraordinario de Doctorado
Ha recibido 16 Cursos sobre educación médica, entre nacionales e internacionales.
Docencia
Catedrático de Universidad de Fisiología en el Departamento de Ciencias Fisiológicas. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Ha dirigido varias tesis doctorales. Tras su jubilación fue nombrado profesor emérito de la UB.
Cargos de gestión
- Jefe de Estudios de la Facultad de Medicina de la UB desde 1979 a 1986 y de 1991 a 2000.
- Vocal de la Comisión Gestora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, 1986-87
- Ponente del Comité Interno de evaluación institucional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (2000)
- Presidente del Comité Externo de Evaluación de los estudios de Fisioterapia de la Universidad Rovira-Virgili, 2003 de la FUB (Fundación Universitaria del Bages) y la Escuela Gimbernat (UAB) (2006)
- Evaluador de Programas oficiales de Postgrado de las Universidades Catalanas Diciembre 2005
- Presidente de la Comisión de Ciencias de la Salud para la verificación de los Másteres Oficiales de Ciencias de la Salud. ANECA desde 2008
- Asesor para la elaboración del plan de estudios de medicina para las nuevas facultades de Medicina de las Universidades de Almería y de la Universidad Jaume I de Castellón.
- Evaluador de la Agencia por la Calidad del Sistema Universitario. Generalidad de Cataluña. 1999- 2001
- Director de la Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
- Director del Programa Interuniversitario de Postgrado en Educación Médica (PIPEM)
Investigación
Su
actividad investigadora en el ámbito de la Fisiología comprende
las líneas de investigación: a) Funcionalismo plaquetario:
Transporte iónico en membrana plaquetaria;
b) Fisiología
Ocular: Regulación de la Presión intraocular .
Sobre este tema aa participado en 19 Proyectos subvencionados como Investigador Principal o Colaborador.
Por otra parte ha desarrollado una importante actividad investigadora en Educación Médica:
a) Desarrollo curricular, b) Aprendizaje basado en problemas, c) Definición de competencias (outcome-based medical education) y d) Simulación en educación médica
Sobre esta temática ha participado en 5 Proyectos de investigación subvencionados
Publicaciones y divulgación
Tiene más de 30 publicaciones nacionales e internacionales, y una de ellas ha sido publicada en la Revista de la Real Academia de Medicina de Cataluña, 1988,
Ha realizado unas 50 comunicaciones en congresos
En el ámbito de la educación médica tiene publicados 49 artículos en medios internacionales y 40 en medios nacionales, uno de ellos publicado en la Revista de la Real Academia de Medicina de Cataluña en 1994
Ha participado con ponencias, cursos y conferencias impartidas sobre temas de Educación Médica tanto a nivel nacional como Internacionales, una de esas ponencia la presentó en la Real Academia de Medicina de Cataluña)
Ha realizado 29 Comunicaciones en congresos de educación médica celebrados tanto en España como en el extranjero.
Miembro de comités editoriales de cinco revistas de educación médica: Medical Teacher; Advances en Medical Education and Practice; International Journal of Medical Education; Journal of European, Medical Students Association (JEMSA) y Educación Médica de la que ha sido Director adjunto.
Ha organizado 19 congresos y reuniones de educación médica, tanto nacionales como internacionales
Sociedades médicas
Miembro de la Task Force MEDINE1 y 2 (Medical Education in Europe 2005-2012
Sociedad Española de Educación Médica. Presidente desde 2001)
Association for Medical Education in Europe (AMEE). Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación desde 2007 hasta 2013.
Relevancia
Organizador y co-director del Laboratorio de habilidades clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona galardonado con el Premio Vicens Vives colectivo en la Facultad de Medicina por esta iniciativa
Academias
En 2012 ingresó como Académico de Número de la Real Acadèmia de Medicina de Catalunya. En 2025 forma parte de la Junta de Gobierno, como Secretario de Actas. Previamente ha sido durante varios años Académico Correspondiente de esta Academia.
Premios
Premio a la Excelencia en Educación Médica otorgado por el Consejo Catalán de Colegios de Médicos de Cataluña. 2004.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario