viernes, 25 de julio de 2025

Lluis Guerrero i Sala

 



Lluís Guerrero i Sala

Lleida, 1950

Médico, arqueólogo, científico, historiador, escritor y académico

El Dr. Lluís Guerrero i Sala es una figura poliédrica, situada en el cruce fértil entre la ciencia y la cultura. Su trayectoria vital y profesional es un ejemplo de vocación humanística y científica al mismo tiempo.

Formación académica

Cursó estudios de bachillerato en Lleida y se licenció en Medicina por la Universidad de Zaragoza (1968-1974). Obtuvo la especialidad en Cirugía Cardiovascular en la Universidad de Barcelona (1980), y se diplomó posteriormente en Geriatría.

En 2006, se doctoró en Medicina por la Universitat de Barcelona con la tesis "Aspectes sanitaris de la Vila de Berga (1569-1760)". Es también experto en Antropología Biológica y Forense, así como en Paleopatología.

Trayectoria asistencial

Durante los primeros años de su carrera ejerció en medicina militar, rural, primaria, de urgencias y en tareas de gestión sanitaria. Desde 1981, ha desarrollado su actividad profesional en Manresa, centrado en la Angiología y Cirugía Vascular, tanto en la Fundación Althaia como en el ámbito privado.

Ha sido inspector médico de la Seguridad Social de primera clase (por oposición) y miembro de la Junta Consultiva de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya i Balears.

Sociedades profesionales y académicas

Es miembro de diversas sociedades científicas, entre las que destacan:

  • Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

  • Sociedad Catalana de Angiología y Cirugía Vascular

  • Sociedad Española de Antropología Biológica

  • Paleopathology Association

  • Asociación Española de Paleopatología

  • Sociedad Catalano-Balear de Paleopatología

  • Sociedad Catalana de Historia de la Medicina (desde 1980)

Ha formado parte de los patronatos de diversas fundaciones: Fundación Alícia (Alimentación y Ciencia, 2010), Fundación Pere Virgili (2011), Fundación Caja de Manresa (presidente, 2012), y Fundación Althaia (patrono y miembro del comité ejecutivo desde 2013).

Arqueología

Especialista en la prehistoria del Solsonès, ha participado en numerosas excavaciones oficiales y publicado estudios desde una perspectiva antropológica y paleopatológica. Es miembro de la Asociación Profesional de Arqueólogos de España y de la Asociación de Arqueólogos de Cataluña.

Historia de la medicina y patrimonio documental

Apasionado por la historia de la medicina, ha trabajado activamente en la recuperación y conservación del patrimonio bibliográfico y documental médico. Es fundador (1994) y director del Archivo Histórico de Ciencias de la Salud Simeó Selga, vinculado al Colegio de Médicos, y director de la revista Gimbernat de historia de la medicina catalana.

Ha presidido la Sociedad Catalana de Historia de la Medicina (2012) y la Comisión de Patrimonio Histórico Sanitario de Cataluña (2015). Coordina la Comisión por la Memoria de la Profesión y forma parte del consejo de redacción de la publicación Galería de médicos catalanes.

Colegio de Médicos

Ha sido vocal de la Filial del Bages de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya i Balears, y presidente de la Delegación del Bages del Colegio de Médicos de Barcelona. Entre 2002 y 2010 fue también vocal del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña. Coordina el programa "Médicos y Literatura" del COMB.

Producción científica y divulgativa

Autor prolífico, ha escrito varios libros, coordinado y editado más de treinta publicaciones y firmado más de 270 artículos científicos y de divulgación.

Posee una biblioteca personal de aproximadamente 7.000 volúmenes, especializada en medicina, ciencias naturales, biología, antropología física, arqueología, historia y literatura. Conserva ejemplares únicos, y ha manifestado su voluntad de donar, llegado el momento, sus fondos a las instituciones correspondientes

Academia

En 1994 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Catalunya y en 2009 ingresó como Académico Numerario. Actualmente (2025) forma parte de su Junta de Gobierno como Archivero y Bibliotecario.

Premios y reconocimientos

  • Premio Capitell (1989)

  • Premio Personatge bagenc (2009)

  • Premio Bages de Cultura (2009)

  • Premio Oleguer Bisbal (2010)

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario