María Teresa Estrach i Panella
Girona, 1950
Doctora en Medicina. Catedrática, investigadora y académica numeraria
Formación académica
1973: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, con Premio Extraordinario.
1976: Especialista en Dermatología, Hospital Clínic de Barcelona.
1978: Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Su tesis doctoral llevó por título: “Determinación de linfocitos T y B en sangre periférica e infiltrados cutáneos en diversas dermatosis”.
Trayectoria docente
La Dra. Estrach desarrolló una sólida carrera académica en la Universidad de Barcelona, donde:
Fue Profesora Asociada de Dermatología entre 1976 y 1984.
Ocupó el cargo de Profesora Titular desde 1984 hasta 2003.
En 2003 fue nombrada Catedrática de Dermatología, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar dicha cátedra en la Universidad de Barcelona. Se mantuvo en el cargo hasta su jubilación en 2020.
A lo largo de su carrera, dirigió numerosas tesis doctorales.
Cargos de gestión universitaria
1988–1994: Secretaria del Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, UB.
1995–2001: Vicedecana de la Facultad de Medicina.
2001–2008: Decana de la Facultad de Medicina.
Ha presidido la Comisión de Educación Médica y ha formado parte de la Comisión del Premio de Tesis Doctorales del Claustro de Doctores.
Actividad asistencial
Su trayectoria clínica ha estado siempre vinculada al Hospital Clínic de Barcelona:
1973–1976: Médico Residente del Servicio de Dermatología.
1979–1996: Médico Adjunto.
1996–1999: Médico Especialista Senior.
1999–2006: Médico Consultor.
2007–2015: Jefa del Servicio de Dermatología.
En 2025 es Consultora Senior del mismo servicio.
Investigación
Las principales líneas de investigación de la Dra. Estrach se han centrado en los linfomas cutáneos, con especial atención a su epidemiología, factores pronósticos e inmunohistoquímica.
Ha participado en múltiples proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales.
Ha sido Investigadora Principal en cinco de ellos y Investigadora Colaboradora en otros seis.
Publicaciones y divulgación científica
Autora de aproximadamente 50 artículos científicos en revistas nacionales y 80 en revistas internacionales.
Ha contribuido con 15 capítulos en libros colectivos y ha publicado alrededor de 15 monografías.
Conferenciante habitual en congresos científicos tanto nacionales como internacionales.
Ha organizado e impartido numerosos cursos, jornadas científicas, actividades de postgrado y formación continuada.
Sociedades científicas y comisiones profesionales
Es miembro activo de diversas sociedades y comisiones científicas, entre ellas:
Asociación de Dermatología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares
Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
Sociedad Ibero-Latinoamericana de Dermatología
Cutaneous Lymphoma Task Force (EORTC)
European Society for Dermatological Research
International Society of Cutaneous Lymphomas
American Academy of Dermatology (AAD)
Board de la UEMS Section of Dermato-Venereology
European Academy of Dermatology and Venereology (EADV)
American Clinical Dermatologic Society (Norteamérica)
Ha desempeñado también importantes funciones evaluadoras:
Vocal de la Comisión de Acreditación de Catedráticos de Universidad.
Presidenta de la Comisión de Evaluación del Profesorado de Ciencias Médicas y de la Salud (AQU).
Presidenta de la Comisión MECES de Ciencias de la Salud (ANECA).
Evaluadora de proyectos para FIS, AGAUR, ANEP y procesos de acreditación académica en ANECA.
Vinculación a academias científicas
2022: Ingresó como Académica Numeraria en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso: “Un viatge amb els Limfomes Cutanis: 1976–2020”.
Desde 2025, forma parte de la Junta de Gobierno como Vocal.
Desde 2016 ya era Académica Correspondiente de la RAMC.
Es también miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans (IEC).
Premios y reconocimientos
2009: Premio a la Excelencia Profesional, otorgado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).
2013: Nombrada miembro honorario de la North American Clinical Dermatologic Society.
Fuentes
La presente reseña se ha elaborado a partir de entrevistas en medios de comunicación, reseñas bibliográficas y currículums vitae facilitados por el propio Dr. Fonollosa. Siempre que ha sido posible, el contenido ha sido revisado y aprobado por el biografiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario