Àngela
Domínguez García
Badalona (Barcelona), 1955
Doctora en Medicina, epidemióloga, catedrática, investigadora y académica.
Formación
Àngela Domínguez se licenció en Medicina y Cirugía en 1979 por la Universitat de Barcelona, donde realizó la residencia en Medicina Preventiva en el Hospital Clínic. Es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, así como en Medicina del Trabajo.
En 1983 ingresó en el cuerpo de Epidemiólogos del Estado y en 1989 obtuvo el grado de doctora en Medicina y Cirugía con la tesis Notificación obligatoria y vigilancia epidemiológica de enfermedades infecciosas en la provincia de Barcelona durante el período 1982-1986, dirigida en la Universitat de Barcelona.
Docencia
Desde 2009 es catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de Barcelona. Imparte docencia en los grados de Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Biomédicas, Medicina y Enfermería, así como en los másteres de Investigación Clínica e Investigación Translacional de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Ha dirigido 14 tesis doctorales, todas ellas calificadas con la máxima distinción.
Investigación
La Dra. Domínguez es coordinadora del grupo de investigación del Departament de Salut en la RECESP (Red de Centros de Investigación en Epidemiología y Salud Pública) y en CIBERESP (CIBER de Epidemiología y Salud Pública), ambos dependientes del Instituto de Salud Carlos III.
Entre 2009 y 2019 fue investigadora principal del grupo 01 de la Universitat de Barcelona en CIBERESP y ha liderado el Grupo Consolidado de Investigación en Epidemiología y Prevención de Enfermedades Transmisibles de la Universitat de Barcelona, financiado por la AGAUR (proyectos 2009SGR42, 2014SGR1403 y 2017SGR1342).
Su labor investigadora se ha centrado en la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles y en la vigilancia, prevención y control de enfermedades emergentes y reemergentes de interés para la salud pública. Ha sido investigadora principal en proyectos competitivos sobre enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae b, enfermedad meningocócica, neumocócica, gripe, tuberculosis y brotes de gastroenteritis aguda.
Es coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), evaluadora de proyectos de investigación competitivos para organismos internacionales y nacionales, y auditora de institutos de investigación sanitaria para el Instituto de Salud Carlos III.
Actividad profesional
En el ámbito institucional, ha desarrollado diversas responsabilidades en el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, entre ellas:
Subdirectora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública (hasta mayo de 2007).
Responsable de programas de vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, especialmente aquellas prevenibles mediante vacunación.
Vicepresidenta del Consejo Asesor de Salud Pública (2012–2019).
Directora del Departamento de Salud Pública de la Universitat de Barcelona (2014–2016).
Publicaciones y divulgación
Es autora o coautora de más de 340 artículos en revistas indexadas, 99 libros y capítulos de libros y ha coordinado 61 monografías y protocolos institucionales sobre la prevención de enfermedades transmisibles.
Colabora como revisora en 42 revistas científicas y ha presentado más de 90 ponencias en congresos internacionales y más de 200 en congresos nacionales.
Sociedades profesionales y académicas
Es miembro del Viral Hepatitis Prevention Board desde 2008 y participa activamente en diversas sociedades científicas, como la Societat Catalana de Salut Pública i Higiene y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Academias
Académica numeraria de la Real Academia de Farmacia de Cataluña desde 2007, donde ejerció como bibliotecaria entre 2009 y 2012.
Académica numeraria de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya desde 2022, donde leyó el discurso de ingreso titulado L’emergència de nous coronavirus al segle XXI des de la perspectiva de salut pública. Reptes plantejats i lliçons apreses.
Premios y reconocimientos
Premio a la excelencia profesional en Salud Pública del Consejo General de Colegios de Médicos de Cataluña (2004).
Premios de la SEE al mejor artículo sobre vacunas (1999, 2009 y 2019).
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario