martes, 26 de agosto de 2025

Edelmira Domènech i Llaberia

 



Edelmira Domènech i Llaberia

Barcelona, 1935

Doctora en Medicina, psiquiatra, catedrática, investigadora y académica

La Dra. Edelmira Domènech i Llaberia cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la psiquiatría infantil y del adolescente, tanto en la práctica clínica como en la docencia universitaria y la investigación. Su trabajo pionero ha contribuido a dar visibilidad a problemáticas de salud mental que hasta entonces permanecían en gran medida relegadas dentro de la medicina.

Entorno familiar

Nacida en una familia de larga tradición médica, creció en un ambiente que marcó profundamente su vocación. Tanto su padre como su madre ejercían la medicina, al igual que otros familiares, e incluso su abuela había sido una de las primeras mujeres médicas con ejercicio profesional en Cataluña. Su padre, cirujano y autor de un tratado sobre cirugía de urgencias, trabajó en el Instituto de Cataluña, en la escuela de Pi i Sunyer. Tras la Guerra Civil, sufrió represalias políticas que le impidieron ejercer, situación que la familia pudo superar gracias a que la madre también era médica.

Formación académica

Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (1960), obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 1974 se doctoró en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y se especializó en Psiquiatría.

Trayectoria asistencial y docente

Desde los inicios de su carrera orientó su labor al campo de la psiquiatría infantil, compaginando la práctica asistencial con la docencia universitaria.
En 1981 fue nombrada
catedrática de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid y, ese mismo año, en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerció hasta su jubilación. Posteriormente fue distinguida como catedrática emérita de Psicopatología de la UAB.

A lo largo de su carrera ha dirigido 27 tesis doctorales, once de cuyos autores han llegado a ser profesores numerarios de universidad.

Iniciativas académicas

Ha sido impulsora de la creación y consolidación de las secciones de Psicología Clínica y de Psicología de la Infancia y la Adolescencia en la Facultad de Psicología de la UAB, fortaleciendo así la presencia de estas disciplinas en el ámbito universitario.

Investigación

Sus principales líneas de investigación se han centrado en:

Entre sus aportaciones destacan estudios de carácter epidemiológico sobre las alteraciones de conducta en la infancia y adolescencia, así como sobre la depresión infantil.

Publicaciones y divulgación científica

Es autora o coautora de alrededor de 15 libros y ha publicado más de 200 artículos en revistas especializadas, evolucionando desde enfoques locales en los años setenta hasta una proyección internacional en publicaciones de prestigio.
Una entrevista en profundidad sobre su trayectoria puede consultarse en Testimonios para la Historia.

Reconocimiento académico e institucional

En 1997 fue elegida Académica Numeraria de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya.
En 2011 recibió el
Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona por su dedicación a la historia de la medicina y la psiquiatría catalana.
En 2023 fue distinguida con la
Creu de Sant Jordi, máximo galardón que otorga la Generalitat de Catalunya, en reconocimiento a su labor pionera en la psiquiatría infantil en nuestro país.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario