lunes, 25 de agosto de 2025

Mara Dierssen Sotos

 



Mara Dierssen i Sotos

Santander, 1961

Neurobióloga, investigadora, profesora, divulgadora científica y académica numeraria de la Real Acadèmia de Medicina de Catalunya

La doctora Mara Dierssen i Sotos es una de las neurobiólogas más reconocidas a nivel internacional en el campo de la discapacidad intelectual y las enfermedades neurológicas de base genética. Su trabajo ha permitido desentrañar nuevos mecanismos genéticos y neuropatológicos asociados a trastornos como el síndrome de Down, el síndrome de X Frágil, el trastorno de pánico y la enfermedad de Alzheimer, impulsando programas de investigación traslacional orientados al desarrollo de terapias innovadoras.

Familia y formación

Hija del doctor Guillermo Dierssen Gervás, prestigioso neurocirujano de origen alemán, cursó la licenciatura en Medicina en la Universidad de Cantabria (1985). En 1989 obtuvo el doctorado en Neurobiología en la misma institución, con la tesis Participación de canales de calcio tipo L en acciones centrales opiáceas.

Trayectoria docente

Entre 1993 y 1997 fue profesora asistente en la Universidad de Cantabria, y posteriormente impartió docencia en la Universitat Ramon Llull (1997–2006) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dirigido más de una veintena de tesis doctorales y formado a investigadores que hoy lideran grupos en centros de referencia nacional e internacional.

Su compromiso con la formación se refleja también en la organización de numerosos cursos y congresos científicos, entre ellos el Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia, que reunió a más de 7.000 participantes.

Carrera investigadora

Su etapa postdoctoral (1990–1993) en la Universidad Autónoma de Barcelona marcó el inicio de su dedicación al estudio del síndrome de Down, ámbito en el que es considerada una experta mundial. Posteriormente:

  • 1997: investigadora sénior en el Instituto de Investigación Oncológica de Hospitalet de Llobregat, donde creó su primer grupo propio.

  • 2002–2007: investigadora en el Centro de Regulación Genómica (CRG).

  • Desde 2007: miembro del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras).

  • Actualmente lidera el Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Programa de Biología de Sistemas en el CRG de Barcelona.

En 2016 publicó en Journal of Neuroscience un trabajo pionero que relaciona un gen del síndrome de Down con alteraciones en los ritmos cerebrales de la corteza, área clave en el razonamiento, el lenguaje y el comportamiento social. Es también investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y asesora en distintos comités de evaluación científica de ámbito nacional e internacional.

Publicaciones y divulgación

La Dra. Dierssen ha publicado más de 200 artículos científicos indexados, 24 libros y capítulos académicos, y tres obras de divulgación, entre ellas:

  • El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia (2016)

  • Cómo aprende (y recuerda) el cerebro (2018)

  • La ciencia de la memoria (2023)

Sus contribuciones aparecen en revistas de alto impacto como Nature Medicine, Neuron o Lancet Neurology. Su índice h (Hirsch) es actualmente 49.

Como divulgadora, impulsa iniciativas como la Semana Mundial del Cerebro y coordinó en 2012 el Año de la Neurociencia en España.

Sociedades científicas y cargos institucionales

Ha desempeñado cargos destacados en asociaciones científicas:

  • Presidenta de la International Behavioral and Neural Genetics Society (2003–2006).

  • Vicepresidenta (2007–2009) y Presidenta (2013–2015) de la Sociedad Española de Neurociencia.

  • Miembro del Consejo de la Federation of European Neuroscience Societies (FENS).

  • Presidenta de la Trisomy 21 Research Society.

Además, forma parte de la European DANA Alliance for the Brain (EDAB), del Consejo Científico del Plan de Ciencia de Barcelona y es miembro fundador de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia.

Compromiso con la igualdad y la formación de jóvenes

Gran defensora del papel de la mujer en la ciencia, participa en la Comisión Mujer y Ciencia, el Comité de Diversidad de los Centros BÚSQUEDA y en programas como Girls in STEM o Foro de Mujeres en Ciencia.

Faceta artística

Amante de la música, ha sido soprano en agrupaciones de música barroca y actualmente es vocalista del grupo de pop-rock From Lost to the River, cuyos conciertos tienen siempre un carácter benéfico. También impulsa el proyecto musical Realidades Paralelas, que dio voz a personas con síndrome de Down.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos:

  • Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica (Generalitat de Catalunya, 2008).

  • Sisley-Lejeune Award.

  • Premio Jaime Blanco de la FSDM (2010).

  • Premio Trébol (Down España, 2018).

  • WE Women Evolution Award (2019).

  • Medalla de Plata del Colegio de Médicos de Cantabria (2019).

  • Premio Universidad y Sociedad (UAB, 2020).

  • Premio FIDEM (2020).

En 2015 y 2016 fue jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Academias

En 2024 ingresó como Académica Numeraria en la Real Acadèmia de Medicina de Catalunya con el discurso Els racons cerebrals de la memòria i l’oblit. Es también miembro de la Academia Europaea de Ciencias.

Con un legado que une ciencia, arte y compromiso social, Mara Dierssen i Sotos es un ejemplo de cómo una mente brillante puede impactar positivamente en múltiples esferas de la vida.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario