Evarist Feliu i Frasnedo
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 1948
Introducción
El doctor Evarist Feliu i Frasnedo es una de las personalidades más relevantes de la hematología en España y Europa. Médico, investigador, catedrático y académico, su nombre está ligado a importantes avances en el diagnóstico hematológico y en la aplicación de la microscopía electrónica al estudio de la sangre, la médula ósea y la patología esplénica, campos en los que ha dejado una huella reconocida internacionalmente.
Vínculos familiares
El Dr. Feliu no solo ha construido una brillante carrera científica, sino también una sólida vida familiar. Como él mismo recuerda, su vocación nació gracias al apoyo de sus abuelos y padres, que confiaron en su futuro universitario. A lo largo de su trayectoria, ha contado con el respaldo constante de su esposa, Maria Antònia, con quien comparte más de cincuenta años de vida —cuarenta y cuatro de matrimonio y seis de noviazgo “de los de antes”, como le gusta señalar—. Juntos han formado una familia con dos hijos, Jesús y Cristina, y varios nietos.
Formación académica
Tras licenciarse en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1971, obtuvo el grado de Doctor en 1979 con una tesis dedicada al estudio del funcionalismo granulocitario en la cirrosis hepática. Su especialización se consolidó en la Escuela Profesional de Hematología “Farreras-Valentí” del Hospital Clínic de Barcelona, donde se formó como residente bajo la dirección del profesor Ciril Rozman. Desde 1980 es especialista en Medicina Interna y en Hematología y Hemoterapia.
Docencia universitaria
La docencia ha sido otro de los ejes de su vida profesional. Fue profesor titular en la Universidad de Barcelona y más tarde en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde en 2008 alcanzó la cátedra de Medicina-Hematología, desempeñando este cargo hasta su jubilación. Actualmente es Catedrático Emérito de Medicina de la UAB, y a lo largo de su carrera ha dirigido numerosas tesis doctorales, formando a varias generaciones de médicos y hematólogos.
Trayectoria asistencial
En el ámbito asistencial, inició su trayectoria en el Hospital Clínic de Barcelona, donde ejerció como médico adjunto y jefe de sección en Hematología hasta 1991. Ese año se incorporó al Hospital Germans Trias i Pujol (HGTP) de Badalona, donde desempeñó cargos de gran responsabilidad: Jefe de Servicio de Hematología, Director Médico y, finalmente, Director Gerente. Su liderazgo en este centro fue determinante para impulsar proyectos de gran calado en investigación y docencia.
Investigación
Su vocación investigadora le llevó también a instituciones internacionales de referencia: en 1975-76 realizó una estancia en la Universidad de París y en 1981-82 fue Research Fellow en la Universidad de Harvard.
Sus principales líneas de estudio abarcan la morfología y función granulocitaria, la ultraestructura de las células sanguíneas y de los órganos hematopoyéticos, la función esplénica y el análisis morfológico, inmunológico, citogenético y biomolecular de las hemopatías malignas.
Gracias a su impulso, en su servicio se consolidaron grupos de investigación de excelencia en leucemias agudas, linfomas, síndromes mielodisplásicos y mieloma múltiple.
Relevancia
El Dr. Feliu fue además el creador del Proyecto Escuelas, que culminó con la construcción de la nueva Facultad de Medicina vinculada al HGTP-UAB y con la fundación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (FIICSGTiP), acreditado por el ISCIII. Posteriormente dirigió el Instituto Catalán de Oncología en Badalona (ICO-Badalona) entre 2003 y 2009, del que también fue Director Científico, y continuó colaborando como responsable del Programa de Relaciones con las Universidades y Jefe del Laboratorio de Hematología.
Fundación Josep Carreras
Su compromiso con la investigación contra la leucemia se materializó en la Fundación Internacional Josep Carreras (FIJC), de la que es patrono y Director Científico. Junto al profesor Ciril Rozman, impulsó la creación del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, del que actualmente es presidente de la Comisión Delegada, además de ocupar la vicepresidencia de la Fundación Internacional.
Publicaciones y divulgación
A lo largo de su carrera, el Dr. Feliu ha realizado una extensa labor de publicación y divulgación científica.
Es autor o coautor de 85 libros, traductor de 5 y firmante de 344 artículos, casi la mitad en revistas internacionales de alto impacto. Su producción académica alcanza un FI acumulado de 990,094 puntos, con más de 2.500 citas y un índice h de 26.
También ha desempeñado un papel destacado en la edición científica: fue redactor jefe y subdirector de la revista Medicina Clínica, dirigió la edición española de JAMA y fue secretario general y director de redacción del prestigioso tratado de Medicina Interna Farreras-Rozman. El diario digital Nacional.cat lo incluyó en su lista de los 150 mejores médicos de Cataluña.
(Entrevista extensa disponible en: Testimonios para la Historia).
Sociedades académicas y científicas
Su prestigio lo ha llevado a ocupar cargos de responsabilidad en numerosas sociedades científicas. Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Hematología y Hemoterapia, vicepresidente del FIICSGTiP y presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia entre 2008 y 2011.
Academias
En 2016 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso «Sobre la importància de la societat civil en el benestar d’un país».
Premios y reconocimientos
El reconocimiento a su labor se ha visto reflejado en numerosos premios y distinciones, entre ellos el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Asunción (Paraguay, 2013) y el Premio Medicina Siglo XXI (2019) otorgado por El Suplemento.
Con una trayectoria que combina excelencia científica, compromiso docente y visión institucional, el doctor Evarist Feliu i Frasnedo encarna la figura del médico académico que, desde la ciencia y la humanidad, ha contribuido de manera decisiva al avance de la hematología y a la proyección internacional de la medicina catalana.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario