Laureà Fernández-Cruz Pérez: pionero de la cirugía pancreática en España
Laureà Fernández-Cruz Pérez ha dedicado su vida a la medicina, la investigación y la docencia universitaria, construyendo una trayectoria que lo ha convertido en una figura clave de la cirugía en nuestro país. Doctor en Medicina, cirujano, catedrático investigador y acdémico, su nombre está estrechamente vinculado a uno de los hitos más relevantes en la historia de la medicina española: el primer trasplante de páncreas realizado en España, llevado a cabo el 3 de febrero de 1983 en el Hospital Clínic de Barcelona, junto con el profesor Gil-Vernet.
Ese logro abrió un camino decisivo. Bajo su dirección, el Clínic se consolidó como centro pionero en la creación de la Unidad de Cirugía Endocrina y Biliopancreática, que aún hoy, en 2025, sigue siendo un referente internacional en cirugía laparoscópica avanzada y en el tratamiento de tumores exocrinos y endocrinos del páncreas. El programa de trasplante pancreático, que él impulsó, continúa siendo uno de los más activos de Europa.
Formación y primeras etapas
Su carrera se inició en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1967 con Premio Extraordinario de Licenciatura. Tres años más tarde, obtuvo también el Premio Extraordinario de Doctorado. Su vocación internacional lo llevó a completar su formación en prestigiosos hospitales europeos y norteamericanos: el Hôpital St. Antoine de París, el General Infirmary de Leeds y, más tarde, las universidades de California (San Diego) y Minnesota (Minneapolis), donde participó en un programa de cooperación en trasplante pancreático que marcaría definitivamente el rumbo de su carrera.
Investigación e innovación quirúrgica
A lo largo de las décadas, Fernández-Cruz ha liderado y participado en estudios multicéntricos de gran impacto internacional, que abarcan desde nuevas técnicas laparoscópicas hasta el tratamiento de la pancreatitis aguda, el trasplante simultáneo de riñón y páncreas, y los abordajes quirúrgicos de tumores pancreáticos. Entre sus contribuciones más relevantes se encuentra el desarrollo de técnicas originales en trasplante pancreático, como el uso del tracto urinario para el drenaje de secreciones exocrinas y la reconstrucción vascular del injerto mediante la anastomosis espleno-mesentérica, además de avances en cirugía laparoscópica de las glándulas adrenales y del páncreas.
El maestro y el académico
Su vocación docente ha sido tan decisiva como la quirúrgica. Profesor de Cirugía en la Universidad de Barcelona desde 1970 y Catedrático desde 1989, ha dirigido más de veinte tesis doctorales y ha coordinado durante años la asignatura «Enfermedades del Aparato Digestivo». Hoy ostenta el título de Catedrático Emérito de la institución.
Publicaciones y divulgación
Con más de 200 artículos publicados en revistas médicas nacionales e internacionales, Fernández-Cruz ha ejercido un papel fundamental en la divulgación científica. Ha dirigido revistas como Acta Quirúrgica Cataloniae o Cirugía Endoscópica y Laparoscopia, y ha sido editor asociado de Digestive Surgery. Además, es autor de varios libros en los que combina su experiencia médica con reflexiones sobre la sociedad contemporánea, como La dignidad de un mundo en transformación (2021), La revolución biotecnológica en el comportamiento humano (2025) y Las máscaras de la sociedad contemporánea.
A lo largo de su vida profesional, Fernández-Cruz ha impartido más de 500 conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Academias
En 2012 ingresó como Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con un discurso en el que repasó la evolución de la cirugía pancreática desde el Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona.
Reconocimientos y legado
Su prestigio le ha valido el reconocimiento de numerosas instituciones médicas europeas y americanas. Ha presidido sociedades como el European Pancreatic Club y la European Surgical Association, y ha sido distinguido con la Insignia de Oro del Hospital Clínic de Barcelona por su papel en el desarrollo del trasplante de páncreas. Entre sus múltiples distinciones internacionales figuran su condición de Miembro de Honor de once sociedades académicas y su nombramiento como Honorary Fellow por diversos colegios de cirujanos en Irlanda, Escocia y Francia.
Su influencia ha trascendido la sala de operaciones: ha formado a generaciones de cirujanos, ha impulsado la investigación clínica y ha participado activamente en el debate intelectual sobre el impacto de la biotecnología y la medicina en la sociedad.
La historia de Laureà Fernández-Cruz Pérez es, en definitiva, la de un pionero que transformó la cirugía pancreática en España, dejando un legado académico, científico y humano que sigue marcando la práctica médica actual.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario