Miquel Bruguera i Cortada
Barcelona, 1942
Doctor en Medicina, hepatólogo, profesor, investigador, divulgador y académico.
El Dr. Miquel Bruguera es una de las figuras más destacadas de la hepatología española, reconocido por sus aportaciones en histopatología hepática y en el estudio de las hepatitis víricas.
Familia
Hijo del médico Eugeni Bruguera Talleda, impulsor de la anestesiología moderna en Cataluña y cofundador de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), Miquel Bruguera siguió la vocación médica familiar.
Formación
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1959-1965). En 1972 obtuvo la especialidad en Medicina Interna y Aparato Digestivo, y en 1979 se doctoró en Medicina con la tesis Identificació del virus de l’hepatitis B en teixit hepàtic. Contribució de la microscòpia òptica.
Complementó su formación con estudios de posgrado en el Hôpital Saint-Antoine de París (1967-1968) y en el Royal Free Hospital de Londres (1975).
Inicios en la hepatología
En 1967 inició su actividad en el Hospital Clínic de Barcelona, cuando todavía no existía un servicio formal de Hepatología. Junto a otros colegas, se autodenominaron Unidad de Hepatología, integrada en el Servicio de Medicina Interna. Con la reforma hospitalaria de 1972, se creó el Servicio de Hepatología independiente, bajo la jefatura del Dr. Joan Rodés, quien invitó a Bruguera a unirse como hepatólogo.
Carrera docente
Fue profesor titular de Medicina en la Universidad de Barcelona desde 1985 hasta su jubilación, combinando la enseñanza con la investigación y la práctica clínica.
Trayectoria asistencial y cargos técnicos
Jefe de sección del Servicio de Hepatología del Hospital Clínic de Barcelona (1979-2000).
Consultor senior del mismo servicio (2000-2010).
Presidente del Consejo Asesor para el Uso Terapéutico del Interferón del Servicio Catalán de la Salud (1991-2005).
Presidente de la Comisión de Ordenación de la Profesión del Consell de la Profesión Médica del Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya (2007-2010).
Actividad institucional
Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología (1983-1984).
Presidente de la Asociación Española de Hepatología (1993-1997).
Presidente del Patronato de la Fundación Museo de Historia de la Medicina de Cataluña (1995-2020).
Presidente del Círculo de Salud (2017-2020).
Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) (1994-2010).
Desde 2011, director de la Unidad de Estudios Académicos del COMB, creador y gestor de la web “Galeria de Metges Catalans” (https://www.galeriametges.cat/).
Publicaciones y divulgación
Autor de cinco libros y de cuarenta y nueve capítulos en obras colectivas, ha editado seis publicaciones y cuenta con más de 335 artículos en revistas indexadas.
Mantiene un blog personal (https://miquelbruguera.blog.com) dedicado a curiosidades de la historia de la medicina, base de su obra L’Art de Curar, que reúne una selección de cien artículos del blog, escritos con rigor, pasión y un enfoque profundamente humano.
En la web de la Asociación Española para el Estudio del Hígado se puede consultar una extensa entrevista en la que repasa su trayectoria y analiza la evolución del conocimiento sobre las enfermedades hepáticas: https://aeeh.es/miquel-bruguera-en-la-aeeh-hemos-hemos-levantado-el-nivel-de-conocimiento-del-pais-en-enfermedades-del-higado/
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Sociedades científicas y académicas
Ha pertenecido a las Sociedades Españolas de Medicina Interna, Patología Digestiva, Anatomía Patológica y Hepatología, así como a varias sociedades de gastroenterología de países latinoamericanos, de las que es miembro honorario.
En 2012 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. En 2025 es Emérito de esta Academia.
Premios y distinciones
Medalla Narcís Monturiol a la investigación científica (2000).
Medalla Josep Trueta al mérito sanitario (2010).
Personalidad sanitaria del año (2010) de Ediciones Mayo.
Creu de Sant Jordi (2011).
Premio Jaume Aiguader de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (2011).
Medalla de honor de la Sociedad Catalana de Historia de la Medicina (2022).
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario