viernes, 29 de agosto de 2025

Montserrat Esquerda i Aresté

 



Montserrat Esquerda i Aresté

Llardecans (Lleida), 1969

Doctora en Medicina, pediatra, psicóloga, investigadora y académica.

La Dra. Montserrat Esquerda i Aresté es una destacada pediatra y bioeticista catalana, cuya trayectoria combina la asistencia clínica, la investigación, la docencia universitaria y el compromiso institucional. Su labor se ha centrado en la pediatría, la bioética y la atención al duelo en la infancia y la adolescencia, con una notable proyección nacional e internacional.

Formación

Se licenció en Medicina por la Universidad de Lleida en 1993, obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Se especializó en Pediatría en el Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebron (1994-1997) y alcanzó el grado de doctora en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (2003), con la tesis “Glomeruloesclerosi segmentària i focal en nens”.
Posteriormente amplió su formación con la licenciatura en Psicología por la UNED (2002).

Actividad asistencial

Su labor clínica ha estado vinculada principalmente a la salud mental infanto-juvenil en el Hospital Sant Joan de Déu–Terres de Lleida (desde 2006), con especial dedicación a niños y jóvenes que atraviesan procesos de duelo complejo o traumático. Previamente ejerció como pediatra en el Institut Català de la Salut en Lleida.

Dirección y gestión académica

Ha desempeñado un papel relevante en la promoción de la bioética en España. Entre 2014 y 2024 fue directora general del Instituto Borja de Bioética-Universitat Ramon Llull, primer centro europeo dedicado a esta disciplina, fundado por el Dr. Francesc Abel.
En 2025 asumió el decanato de la
Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna (Universitat Ramon Llull). Además, dirige el Máster Universitario en Bioética, así como títulos de posgrado especializados en ética aplicada al ámbito sanitario y social.

Docencia e investigación

Ha sido profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida (2007-2024), donde ha dirigido nueve tesis doctorales, 25 tesinas de máster y 26 trabajos de fin de grado. Es profesora visitante en el Máster en Bioética de la Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile).

Sus principales líneas de investigación abarcan la bioética, la educación médica en valores, la ética profesional, así como el afrontamiento de la muerte y el duelo en el ámbito sanitario e infanto-juvenil.

Es miembro de la Comisión de Investigación de la Universitat Ramon Llull desde 2014.

Producción científica y divulgación

Cuenta con más de un centenar de publicaciones en revistas científicas indexadas, cuatro libros y 25 capítulos de libro. Ha impartido más de 350 conferencias, en particular sobre bioética, ética médica, salud mental y acompañamiento en procesos de duelo y final de vida.

Sociedades profesionales y comités

Su compromiso ético se refleja en la participación activa en múltiples instituciones:

  • Presidenta de la Comisión de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (desde 2019).

  • Presidenta de la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Médicos de Lleida (desde 2012).

  • Presidenta del Comité de Ética Asistencial Sant Joan de Déu–Terres de Lleida (desde 2020).

  • Miembro del Comité de Ética de la SEMFyC y del Grupo de Ética y Buenas Prácticas de la Unión Catalana de Hospitales.

  • Ombudsperson de la Fundación para la Investigación Sant Joan de Déu.

  • Vocal de la Junta de la Sociedad Española de Educación Médica hasta 2025.

Asimismo, ha formado parte de los comités de ética asistencial del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (2007-2020), de ALLEM (2011-2016) y de la Universidad de Lleida.

Compromiso social

Su vocación solidaria se ha expresado en una intensa actividad voluntaria. Colaboró con Medicus Mundi Catalunya-Lleida (1995-2015) y cofundó la Asociación Grups d’Acompanyament al Dol de Lleida, desde la que ha acompañado a niños y familias en procesos de duelo. Ha dirigido el Posgrado en Acompañamiento al Duelo de la Universidad de Lleida y organizado jornadas sobre enfermedad y duelo en el ámbito universitario.

Academias

En 2025 fue elegida Académica Numeraria de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, tras haber sido Académica Correspondiente desde 2021. Ese mismo año ingresó como académica de número en la Academia Médico-Quirúrgica Española.
Es además vicepresidenta segunda de la Junta de la
Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

Premios y reconocimientos

Su trayectoria ha sido reconocida con distintos galardones, entre los que destacan:

  • Premio a la Excelencia Profesional en Humanidades del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (2005).

  • XIX Premio Reflexiones de la revista Redacción Médica (2020).

  • Inclusión en la red de líderes innovadores “Los 100 de COTEC” (Fundación COTEC).

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice



No hay comentarios:

Publicar un comentario