lunes, 8 de septiembre de 2025

Carles Hervás i Puyal

 



Carles Hervàs i Puyal

Barcelona, 1944

Doctor en Medicina y en Historia. Anestesiólogo, profesor universitario, investigador e historiador de la medicina.

Familia

En su discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina de Cataluña expresó un sentido reconocimiento a su entorno más cercano:

Quiero agradecer, en primer lugar, a mis padres, que con su trabajo y sacrificio me permitieron seguir una carrera universitaria. En mi familia, encabezada por mi esposa, Maria Àngels, cabeza de cordada y guía —siguiendo el lenguaje montañero—, con quien comparto una vida plena desde la juventud, he encontrado siempre apoyo y compañía. Juntos hemos superado obstáculos y dificultades, con la fuerza de nuestras hijas, Patricia, Eugenia y Mariona; de nuestros yernos, Gerard, Eduard y Xavier; y de nuestros nietos: Nastia, Jan, Queralt, Martina, Aleix, Berta y Quim. Ellos son nuestro futuro y nuestra razón de ser”.

Formación académica

Cursó el Bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazón-Caspe de Barcelona, dirigido por los Jesuitas.

Actividad docente

Ha ejercido como director y profesor de cursos de doctorado en el Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona, así como en programas de formación continua. Ha dirigido diversas tesis doctorales, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de especialistas.

Trayectoria asistencial

Desarrolló toda su carrera profesional en el Hospital Infantil Vall d’Hebron, donde fue jefe de sección de Anestesia. Integró el equipo de trasplante hepático infantil, reconocido con la medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya.

Sociedades médicas y profesionales

  • Fue presidente de la Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.

  • Vicepresidente de la Sección de Anestesia Pediátrica de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación.

  • Presidente de la Sociedad Catalana de Historia de la Medicina.

  • Miembro activo de diversas sociedades nacionales e internacionales tanto en el ámbito de la anestesiología como de la historia de la medicina.

Investigación e historia de la medicina

Su labor investigadora ha girado principalmente en torno a la historia de la sanidad catalana en la década de 1930. Participó en proyectos del Centro de Estudios de Historia de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Formado como historiador en el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives (UPF), ha contribuido de manera significativa al estudio de la historia hospitalaria y de la anestesia.

Publicaciones y divulgación

Autor prolífico, ha publicado más de setenta artículos y trabajos sobre historia de la medicina y la sanidad, además de numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales de su especialidad.

Ha participado como ponente en congresos y reuniones científicas, y ha colaborado en obras colectivas de referencia, como:

  • Atlas de la guerra civil en Barcelona

  • La guerra civil en Cataluña (El Periódico)

  • Memorias sobre el salvamento de vidas durante la guerra civil en Cataluña (Memorial Democrático)

  • La semilla de la libertad. La Segunda República en Cataluña. Guerra y revolución 1936-1939

  • A 80 años del Estado de Franco. La Generalitat de Cataluña y la Guerra Civil (1936-1939)

En 2014 publicó su obra más destacada: La red hospitalaria en Cataluña durante la Guerra Civil (1936-1939), galardonada con el XVII Premio de Historia de la Medicina Catalana “Oleguer Miró i Borràs”.

Fue presidente del XVI Congreso de Historia de la Medicina Catalana y patrono de la Fundación-Museo de Historia de la Medicina de Cataluña.

Academias

En 2019 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, con el discurso: «La Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya i els progressos de l’anestèsia al llarg dels segles XIX i XX: la visió de l’historiador».
Previamente había sido Académico Correspondiente durante varios años.
Es también Socio de Mérito de la
Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.

Premios y reconocimientos

  • Premio a la Excelencia Profesional del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

  • Premio Pere Sa Muntada (1983), convocado por el Hospital y Casa de Beneficència de Sabadell, por un estudio histórico.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario