Ferran Guedea i Edo
Barcelona, 1960
Doctor en Medicina, oncólogo, catedrático, investigador y académico
El Dr. Ferran Guedea i Edo es uno de los referentes internacionales en el campo de la oncología radioterápica, con especial dedicación al tratamiento de los tumores de mama, ginecológicos, de cabeza y cuello, así como al cáncer de próstata. Su trayectoria combina la excelencia asistencial, docente e investigadora con una destacada participación en sociedades científicas de ámbito nacional e internacional.
Formación
Cursó el bachillerato en el Liceo Francés de Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1983) y obtuvo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía en 1988 con la tesis Tratamiento conservador del cáncer de mama localmente avanzado, calificada Cum Laude.
Realizó la residencia MIR en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, donde se formó como especialista en Oncología Radioterápica. Completó su formación con estancias en centros de prestigio internacional como el Shands Teaching Hospital (Florida, EE. UU.), el Centre de Lutte contre le Cancer G. F. Leclerc (Dijon, Francia), la University of Kyoto (Japón) y el Academisch Medisch Centrum (Ámsterdam, Países Bajos).
En 1992 obtuvo el título de Supervisor de Instalaciones Radioactivas, expedido por el Ministerio de Industria y Energía y la Junta de Energía Nuclear, renovado de forma continuada.
Trayectoria asistencial
Su carrera profesional ha estado estrechamente ligada al Instituto Catalán de Oncología (ICO), donde en 1997 accedió, por concurso de méritos, a la jefatura del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Duran i Reynals (L’Hospitalet de Llobregat). Desde 2015 dirige el Departamento de Oncología Radioterápica del ICO, referente en radioterapia avanzada, investigación clínica y traslacional.
Con anterioridad, ejerció como médico adjunto y jefe de sección en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, entre 1988 y 1997.
Docencia
Ha compaginado su labor clínica con una intensa actividad docente. Es Catedrático de Oncología de la Universidad de Barcelona desde 2017, tras haber sido profesor titular desde 2007. Dirige la especialidad de Oncología Interdisciplinar en el máster universitario de posgrado en Competencias Médicas Avanzadas y ha dirigido diversas tesis doctorales.
Fue profesor asociado en los Departamentos de Radiología y Medicina Física de las unidades docentes de Bellaterra y Badalona (1987-1992) y profesor en la Escuela Universitaria Bonanova de Técnicos en Radioterapia (1995-2007).
Es fundador de la Escuela Española de Oncología Radioterápica (EEOR), plataforma docente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), y ha sido experto consultor para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Investigación
Dirige el grupo Radiobiología y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL-ONCOBELL). Sus principales líneas de investigación abarcan:
Radioterapia en cáncer de mama y próstata.
Braquiterapia y nuevas tecnologías.
Estudios sobre radiosensibilidad y toxicidad en pacientes oncológicos.
INTRABEAM: radioterapia hipofraccionada de precisión con respuesta inmunitaria sistémica.
Ha liderado y participado en ensayos clínicos de relevancia, como el estudio sobre la eficacia de nuevos tratamientos en cáncer de próstata localizado de bajo riesgo (2012-2014, Ministerio de Ciencia e Innovación) y proyectos sobre radiosensibilidad en pacientes de alto riesgo de toxicidad (ICO, 2020).
Publicaciones y divulgación
El Dr. Guedea ha participado en más de 250 congresos, simposios y reuniones científicas nacionales e internacionales. Es autor o coautor de más de 148 artículos científicos, 19 capítulos de libro o monografías y 2 libros, acumulando un factor de impacto superior a 356. Colabora activamente como miembro de comités editoriales y revisor en diversas revistas internacionales especializadas en oncología radioterápica y braquiterapia.
Sociedades profesionales y académicas
Ha desempeñado cargos relevantes en las principales sociedades científicas de su especialidad:
Secretario, vicepresidente y presidente del Grupo Oncológico Catalán Occitano (GOCO) (1995–2001).
Miembro de la Junta Directiva de la European Society for Radiotherapy and Oncology (ESTRO) (2000–2005).
Secretario general del Grupo Europeo de Curieterapia (GEC-ESTRO) (2003–2006).
Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Oncología (2006–2008).
Presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) (2007–2011).
Vicepresidente del Comité Técnico de Cataluña Contra el Cáncer (AECC) desde 2016.
Academias
En 2016 fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) con el discurso Calidad de vida de los pacientes afectos de cáncer de próstata según el tratamiento realizado.
En 2020 ingresó como Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, siendo elegido Académico Numerario (electo) en 2024.
Premios y reconocimientos
Su labor ha sido distinguida con prestigiosos galardones internacionales:
Medalla de “Las Palmas Académicas” de Francia (1996).
Medalla de Oro de la Sociedad Francesa de Oncología Radioterápica (SFRO) (2009).
Medalla de Oro de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Radioterápica (ALATRO) (2011).
Premio Ernest Lluch.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario