Ciril Rozman i Borstnar
(Liubliana, Eslovenia, 1929)
El Dr. Ciril Rozman i Borstnar es una figura de referencia internacional en el campo de la hematología, particularmente en el trasplante de médula ósea y en la investigación sobre la leucemia linfática crónica. En 1976 lideró en Barcelona el primer trasplante alogénico de médula ósea realizado en España, hito que abrió una nueva etapa en la medicina de nuestro país.
Familia y formación inicial
Nació en una familia de profundas convicciones católicas. Su madre era muy devota, mientras que su padre lo era en menor medida. De sus hermanos, uno falleció durante la guerra, otro fue sacerdote y una hermana destacó por su gran inteligencia. En su infancia estudió música —violín y bandurria—, y desarrolló una extraordinaria capacidad lingüística, llegando a dominar hasta once lenguas, además de estudiar ocho años de latín y seis de griego. Casado con María Luisa Jurado Grau, el Dr. Rozman es padre de siete hijos.
Formación
Desde los trece años manifestó su vocación por la medicina, motivado por el carácter altruista de esta disciplina. Con apenas quince años, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, huyó de su país ocupado por las tropas soviéticas y pasó tres años en campos de refugiados en Austria e Italia, donde prosiguió sus estudios. En 1948 se estableció en Barcelona, donde cursó la licenciatura y el doctorado en Medicina en la Universidad de Barcelona (1948-1954). Posteriormente, completó estancias de formación en centros internacionales, entre ellas en el Fred Hutchinson Cancer Center de Seattle (1976).
Carrera académica y docente
Fue catedrático de Medicina Interna en la Universidad de Salamanca (1967-1969) y, desde 1969 hasta su jubilación en 1999, en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente fue nombrado profesor emérito. Asimismo, dirigió la Escuela de Hematología Farreras Valentí de la misma universidad.
Entre sus responsabilidades de gestión destacan el cargo de vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1970-1972) y su participación en el Consejo Universitario de Cataluña. En el Hospital Clínic creó y dirigió, entre 1980 y 1986, el Departamento de Medicina Interna, considerado en su momento como el mejor de España.
Investigación y aportaciones científicas
El Dr. Rozman ha sido pionero en el desarrollo del trasplante de progenitores hematopoyéticos en España y líder internacional en la investigación de la leucemia linfática crónica. Su actividad científica se refleja en más de 830 artículos, con más de 12.100 citaciones acumuladas.
Ha formado parte de numerosos órganos científicos, entre ellos el Consejo Científico del IDIBAPS, el Comité Científico Externo del Banco Nacional de ADN y el Comité Científico del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Publicaciones y divulgación
Es director de la obra de referencia Farreras-Rozman. Medicina Interna, la única en castellano de sus características publicada de manera ininterrumpida desde 1929. Rozman asumió la dirección en la octava edición (1972), aunque ya colaboraba desde la quinta (1955). Actualmente, comparte la dirección con Francisco Cardellach, preparando la XX edición. A nivel internacional, solo el Harrison’s Principles of Internal Medicine ha mantenido una trayectoria editorial comparable.
Ha sido también editor de la revista Medicina Clínica y conferenciante invitado en congresos nacionales e internacionales.
Sociedades profesionales y académicas
El Dr. Rozman ha ocupado cargos de gran relevancia en sociedades médicas y organismos asesores:
Presidente de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia.
Presidente del Consell Assessor de Sanitat de la Generalitat de Catalunya (2001-2003).
Presidente honorario del International College of Internal Medicine (2005).
Fundador y vicepresidente de la Fundación Internacional Josep Carreras (1988).
Miembro del European Blood and Marrow Transplant Group (desde 1977).
Miembro del Advisory Committee International Bone Marrow Transplant Registry de Milwaukee (desde 1978).
Jurado en premios científicos de gran prestigio, como el Premio Severo Ochoa y el Premio Francisco Cobos de Investigación Biomédica.
Premios y reconocimientos
La trayectoria científica y humana del Dr. Rozman ha sido distinguida con numerosos galardones, entre ellos:
Medalla Narcís Monturiol al mérito científico (1986).
Creu de Sant Jordi (1990).
Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica (1995).
Encomienda de Alfonso X el Sabio (1995).
Medalla Josep Trueta al mérito sanitario (1998).
European Hematology Association/José Carreras Award (1999).
Premio Jordi Gol i Gurina a la trayectoria profesional y humana (2003).
Premio V de Vida de la Asociación Española contra el Cáncer (2009).
Ha recibido también el título de Doctor honoris causa por las universidades de Granada y Salamanca, y en 2008 la Sociedad Española de Medicina Interna instituyó el Premio Ciril Rozman en su honor.
Su figura ha sido objeto de homenajes, entre ellos el libro Ciril Rozman. El reto asumido (2008), coordinado por J. Maldonado y M. Rutllant.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario