Miquel Quer i Agustí
Médico especialista en Otorrinolaringología. Doctor, investigador, catedrático y académico.
Formación
Licenciado
en Medicina por la Universidad de Barcelona, se especializó en
Otorrinolaringología. Obtuvo el título de Doctor en Medicina con
Premio Extraordinario de
Doctorado gracias a su
tesis: “Desarrollo del
plexo timpánico y estructuras anexas al mismo durante el período
embrionario”.
Docencia
Ha
desarrollado una amplia trayectoria universitaria en la Universidad
Autónoma de Barcelona (UAB), donde ejerció como profesor titular de
Otorrinolaringología y posteriormente fue nombrado catedrático de
la especialidad. Ha dirigido o codirigido quince tesis doctorales.
Actividad asistencial
Ha desempeñado un papel destacado en el ámbito hospitalario como director del Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Entre 2008 y 2010 ejerció, además, como director médico de este mismo hospital.
Investigación
Es
jefe del Grupo de Cánceres de ORL del Instituto de Investigación
del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB-Sant Pau). Ha
participado en numerosos proyectos de investigación financiados por
diversas entidades —entre ellas el Fondo de Investigación
Sanitaria (FIS), la Marató de TV3 y la Fundación Mutua Madrileña—
y cuenta con tres tramos de investigación reconocidos.
Sociedades profesionales y académicas
Su compromiso con las sociedades científicas ha sido constante. Fue presidente de la European Laryngological Society (2006-2008), presidente de la Sociedad Catalana de ORL (2012-2014), y desde 2012 es vicepresidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Asimismo, formó parte de la Comisión Nacional de Otorrinolaringología (2005-2013).
Publicaciones y divulgación
Ha publicado más de 120 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, centrados principalmente en el cáncer de cabeza y cuello, con un índice h de 18. Es autor o coautor de más de 35 capítulos de libros especializados y ha sido director de la revista Acta Otorrinolaringológica Española (2001-2006). Desde 2002 forma parte del Editorial Board de la revista European Archives of Otorhinolaryngology. Su participación como ponente en congresos, jornadas y conferencias refleja el impacto y la proyección de sus investigaciones en el ámbito internacional.
Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya
En 2023 ingresó como Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya con el discurso titulado: «Càncer de laringe: 150 anys de tractament (de la Llei d’Amara al sostre de vidre)». Desde 2015 era Académico Correspondiente de la institución.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario