Eduard Vieta i Pascual
Barcelona, 1963
Psiquiatra, Doctor en Medicina, Catedrático, Investigador y Académico, el Dr. Eduard Vieta i Pascual es una figura preeminente a nivel mundial en el campo del trastorno bipolar y la depresión. Es reconocido como el fundador del concepto de "Psiquiatría de Precisión". Su extensa y prolífica trayectoria lo ha consolidado como un referente tanto en la asistencia clínica como en la investigación y la docencia.
Trayectoria Profesional y Asistencial
El Dr. Vieta ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera en el Hospital Clínic de Barcelona, centro donde actualmente (2025) ejerce como Jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología. La unidad que dirige es una referencia mundial en la atención clínica, la investigación y la docencia sobre el trastorno bipolar y la depresión.
Su formación inicial se realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona (Licenciado en Medicina, 1987) y se doctoró con Premio Extraordinario en la Universidad de Barcelona (1994) con la tesis "La prueba de estimulación con factor liberador de corticotropina como marcador y predictor de curso en el trastorno bipolar". Complementó su especialización en psiquiatría con una estancia de un año en el Hospital McLean de Boston y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Investigación, Docencia y Relevancia Internacional
Como investigador, el Dr. Vieta centra su trabajo en el estudio de las causas, el tratamiento farmacológico y psicológico del trastorno bipolar y la depresión, con contribuciones significativas a numerosas guías clínicas. Lidera el grupo de investigación en Trastornos Bipolares del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y, desde 2017, es el Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Sus líneas de investigación se extienden a psicoterapias como la psicoeducación y la remediación cognitiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el ámbito docente, es Catedrático de Psiquiatría del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y ha dirigido 40 tesis doctorales. Su reconocimiento internacional incluye haber sido Profesor Invitado de la Universidad de Harvard y asesor de la Presidencia Europea en investigación en neurociencia. Ha sido distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia.
Su impacto científico es notable: ha publicado más de 1000 artículos originales, más de 500 capítulos y 50 libros sobre salud mental. Acumula actualmente más de 100.000 citas y un factor h de 159, cifras que lo sitúan como el científico más citado del mundo en trastorno bipolar y uno de los más influyentes en ciencias biomédicas (clasificaciones Highly Cited Scientist y Most Influential Scientific Minds). Además, es Editor en Jefe de la prestigiosa revista European Neuropsychopharmacology y forma parte del comité de redacción de publicaciones líderes como The American Journal of Psychiatry y The Lancet Psychiatry.
Academias, Sociedades y Distinciones
El Dr. Vieta i Pascual es Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (RAMC), habiendo ingresado en 2024 con el discurso "De la psicopatologia clàssica a la psiquiatria de precisió". Desde 2022 es también miembro de la Academia Europæa.
Su prestigio se refleja en múltiples distinciones:
Distinguished Fellow de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Miembro del Executive Committee del European College of Neuropsychopharmacology.
Socio fundador y asesor científico de la Asociación de Bipolares de Cataluña.
Considerado el psiquiatra de mejor reputación de España (Monitor sanitario 2014 y Forbes).
Ha sido galardonado con numerosos premios de prestigio internacional, entre los que destacan:
Premio Aristóteles (2005),
Premio Colvin por el logro excepcional en la investigación referente a los trastornos del humor (2012),
Mejor Investigador Mundial del Año por la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP) en 2017.
Premio Josep Trueta (2021),
Premio a la divulgación científica y humanismo de la Universidad de Barcelona (2022)
Premio Maimónides de la Universidad de Córdoba (2023).
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario