jueves, 9 de octubre de 2025

Joan Viñas i Salas

 




Joan Viñas i Salas

(Mataró, Barcelona, 1950)

Familia

El Dr. Joan Viñas i Salas reconoce haber recibido de sus padres una profunda educación en el valor del servicio a los demás. Está casado, tiene cuatro hijos y ocho nietos.

Formación académica

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1973), obtuvo el grado de doctor en Medicina en 1977 con la tesis titulada Valor clínico de la ecografía abdominal, defendida en la misma universidad.
Entre 1974 y 1977 realizó su residencia en Cirugía en el Hospital Clínic de Barcelona.

Trayectoria asistencial

Entre 1974 y 1979 ejerció como Médico Interno por oposición en el Centro Quirúrgico Municipal de Urgencias de Barcelona. Desde 1977 forma parte del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV), donde ha desempeñado los cargos de Médico Adjunto y Jefe de Sección de Cirugía General, obtenidos por concurso-oposición. Fue asimismo Coordinador del Área de Urgencias del mismo hospital entre 1990 y 1994.

Actividad docente

Inició su labor académica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y en su extensión de Lleida, como profesor de Patología Quirúrgica (1974-1986). Posteriormente fue profesor titular de Cirugía (1986-1999) y catedrático de esta área desde 1999 hasta su jubilación en la Universidad de Lleida (UdL).
Ha sido Director del Máster en Medicina y Cirugía de Urgencias (1996-2004) y Jefe de Estudios de Postgrado y Formación de Residentes del HUAV (1994-1997).
Ha dirigido quince tesis doctorales.

Cargos de gestión universitaria

Destaca su labor como Rector de la Universidad de Lleida (2003-2011) y como Decano de su Facultad de Medicina (1995-2001). También fue Director del Departamento de Medicina y Cirugía (1986-1995) y, posteriormente, del Departamento de Cirugía (2001-2003 y 2013-2019).

Organizó y dirigió el Programa de Doctorado en Cirugía de Urgencias desde 1986 y ejerció como Secretario de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (1999-2001). Asimismo, fue Coordinador de Docencia e Investigación hasta 2003.

Investigación

Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la carcinogénesis del colon y en el ámbito de la bioética. Ha dirigido nueve proyectos de investigación con financiación externa.

Iniciativas éticas y bioéticas

Fue fundador y presidente de la Comisión de Ética Asistencial del HUAV de Lleida (desde 1991) y del Comité de Ética de Investigación Clínica (desde 1995), instituciones pioneras en su ámbito.

Publicaciones y divulgación científica

Autor de 129 artículos en revistas científicas y de 218 comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales. Ha organizado 26 congresos y ha impartido 20 conferencias invitadas en distintas universidades.

Sociedades profesionales y académicas

Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina Europeas (AMSE) desde 2002.

Miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España (1990-1999 y 2001).

Evaluador de la European University Association (2012-2019) y Chair del Evaluation Team del Institutional Evaluation Program de la misma entidad (2016-2019).

Ha presidido el Consejo de Administración del Instituto Catalán de la Salud (2012-2013) y ha sido Vicepresidente Primero de la Red Vives de Universidades (2011-2017).

Forma parte del Patronato del Instituto Borja de Bioética (desde 1990) y del Comité de Bioética de Catalunya (desde 2000).

Compromiso social y solidario

Profundamente comprometido con la sociedad, el Dr. Viñas ha participado activamente en diversas organizaciones no gubernamentales. Fue vicepresidente de la Cruz Roja de Lleida durante seis años y cofundador y presidente de la Asociación Antisida de Lleida (1989-2003).
Entre 2001 y 2016 colaboró como médico cooperante en proyectos sanitarios en Chad y Mozambique.

Reflexión personal y obra escrita

Como enfermo de cáncer, publicó el libro Cómo vivir con la enfermedad. Desde la experiencia de un médico enfermo cristiano (Ed. Abadía de Montserrat, 2018), donde comparte una profunda reflexión sobre la vivencia de la enfermedad desde una perspectiva humana y espiritual.

Academias

En 2004 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (RAMC), de la que fue Vicepresidente (2011-2013) y Presidente (2013-2017), tras haber sido Académico Correspondiente desde 1999.

Desde 2010 es Miembro Numerario de la Sección de Biológicas del Institut d’Estudis Catalans.

Distinciones y reconocimientos

  • Miembro Honorario de la Sociedad Catalana de Cirugía (2011)

  • Medalla de la Universidad de Lleida (2011)

  • Medalla de la Ciudad de Lleida (2016)

  • Insignia de Oro del Consejo de Colegios Médicos de Cataluña (2017)

  • Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2018)

  • Medalla Josep Trueta del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya (2019)

  • Medalla de Honor de la Red Vives de Universidades (2020)


Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice


No hay comentarios:

Publicar un comentario